Noticias

Nuevo Curso Transición Interior – Barcelona 2015

29 de septiembre de 2015 | No hay comentarios

El Curso TRANSICIÓN INTERIOR llega por primera vez al Estado Español

31 de Octubre y 1 de Noviembre en Barcelona

El ámbito de la “transición interior” es amplio, potente y fascinante y, en ocasiones, identificarlo, explicarlo o estructurarlo supone todo un desafío. El proceso de transición significa trabajar “la cabeza, las manos y el corazón”, y en este taller de dos días se explora específicamente la dimensión interior del proceso de cambio.

Si estás involucrado en un proyecto que busca un cambio hacia un futuro mejor, más sostenible, resiliente e inclusivo, y deseas tener tiempo para observar el aspecto interior, la parte más emocional y psicológica de este proceso,  este taller es idóneo para ti.

CartelCurso_TransicionInterior_A3 (1)

En el curso, personas procedentes de diferentes proyectos, individuos en su propio proceso de cambio y un equipo de formadores de la Red de Transición, exploraremos:

  • Cómo producir de la mejor manera posible cambios sostenibles y potentes para vivir de una manera más saludable en el planeta.
  • Cuáles han sido las experiencias de grupos de Transición y proyectos afines, combinando una vivencia interior con procesos prácticos para conseguir movimientos de cambio más resiliente y efectivos.
  • Por qué muchos movimientos de cambio provocan a menudo que sus miembros se quemen y abandonen y cómo es posible prevenirlo.
  • Cómo crear redes de apoyo mutuo en los tiempos que corren.
  • Como gestionar emociones como el miedo, la frustración, la soledad, que emergen durante el proceso de cambio.
  • Qué herramientas conocemos para prevenir conflictos y trabajar la transición interior en nuestra comunidad.
  • Ejercicios de ecología profunda
  • Cuáles son los próximos pasos en esta dirección de cambio.

El taller incluye una gran variedad de actividades: explicaciones, trabajo basado en la experiencia, múltiples conversaciones entre participantes, diferentes ejercicios en los que se combinan cuerpo, mente y emociones. En definitiva, una invitación a que conectemos con una vasta área de sabiduría y posibilidades.

curso TI Copenhagen

A continuación algunos comentarios de participantes de este curso realizado en la versión en inglés:

“Una combinación genial de teoría y práctica que hemos podido compartir con gente maravillosa en este lugar tan estupendo”

“Un equipo de facilitación competente lleno de sensibilidad”

“He cargado las pilas”

“Me ha dado ideas de cómo empezar por mí mismo un proceso de transición interior en mi iniciativa y a nivel regional”

“Me ha ayudado a apreciar mejor mis relaciones con miembros de otros grupos de Transición”

“Aunque siempre me he interesado por temas como la sostenibilidad y la supervivencia de los seres humanos desde los años setenta, siempre he evitado tener que enfrentarme con mis propios sentimientos acerca de las hambrunas, el dolor y la pérdida… Este curso me ha dado herramientas.” basadas en la experiencia para abordad estos temas.”

Curso Ttransición Interior Copenhagen

Breves notas sobre la importancia de trabajar la Transición interior

Cambiar nuestra visión del mundo, de lo separado a lo interconectado, del concepto de escasez al de abundancia, o de la competición a la colaboración, forman parte del paisaje de la Transición Interior.

Como individuos, podemos llegar a experimentar una amplia gama de emociones al imaginar y trabajar para construir el futuro que queremos – o temer un futuro mucho peor. Para muchas personas, la escala de los problemas es simplemente abrumadora, y las distracciones o la negación dan una sensación de mayor seguridad. Trabajar la Transición Interior nos ayudará a afrontar un mundo que cambia a extrema velocidad. Reunirnos para pasar a la acción, apoyarnos mutuamente, compartir conocimientos, habilidades y recursos, es fundamental para el proceso de cambio. Entender el proceso de cambio y nuestras respuestas a ello nos ayuda a regresar a un lugar donde nos sentimos empoderadas y capaces de pasar a la acción.

En 2012, La red internacional de transición realizó una encuesta sobre Transición Interior, y los resultados mostraron que muchos grupos incluyen como parte de su misión:

– Resiliencia personal y bienestar
– Conexión con la naturaleza
– Conexión y cohesión comunitaria
– Psicología y crecimiento personal
– Espiritualidad, práctica spiritual y grupos de fe
– Salud en el grupo, en los eventos y en el diseño de los eventos

Inner Transition En definitiva…
Los grupos de Transición Interior crean lugares donde las personas puedes reunirse para profundizar sus conexiones, encontrar apoyo y compartir las emociones que seguro aflorarán en el proceso de Transición, como el miedo y la vulnerabilidad, así como para fortalecer la confianza, la compasión y la aceptación. La Transición Interior ofrece un espacio para explorar las profundas cuestiones que surgen cuando pensamos en el mundo hacia el cual queremos “transicionar”. El Movimiento de Transición es inusual entre otros movimientos que abogan por el cambio social o medioambiental por esta propuesta de entretejer el mundo externo con el interno, y trabajarlos a la vez como parte de un todo.

Informaciones practicas

Lugar:
Aula Ambiental Bosc Turull
Passeig Turull, 2
08023 Barcelona (L3 Vallcarca)

Día y horario:
Sábado 31 de Octubre – Domingo 1 de Noviembre
De 10.00h a 18.00h

Opciones de Pago: 

– 110 eur matrícula individual
– 90 eur/participante para grupos de 3 personas
– 45 eur + intercambio en base a necesidades (valorado en 65 eur)


Formadores:

Juan del Río

Biólogo, activista, educador e investigador para la sostenibilidad. Cofundador de la Red de Transición, coordinador de Transición Sostenible e integrante de Cardedeu en Transició. Es autor de la Guía del movimiento de transición y centra su trabajo en la gestión ambiental y en promover nuevos modelos de vida sostenible.

Ana Huertas

Facilitadora para la transición y la permacultura. Técnica de cooperación internacional al desarrollo y formada en agricultura sostenible por CEDEM y las universidades de Plymouth y Montpellier. Formadora oficial de transición y miembro de la Red de Transición.

 Contacto e inscripciones:
Formulario de inscripción para el Curso de transición Interior
Para cualquier cuestión escríbenos a:
formacion@reddetransicion.org

Fotos Inner Transition Course Copenhaguen 2014 – facilitado por Sophy Banks y Juan del Rio

XVIII Encuentro Ibérico de Ecoaldeas – Arterra, Navarra

8 de septiembre de 2015 | No hay comentarios

Durante los dias 27,28,29 y 30 de Agosto se celebró en Navarra, en el pueblo de Arteida y más concretamente en la Arterra Bizimodu el XVIII Encuentro Ibérico de Ecoaldeas, organizado por la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas) y por Arterra Bizimodu.

Una vez más RedT se desplazó hasta allí para convivir y co-crear juntas este precioso y no por ello difícil camino hacia la conciencia, el amor, la coherencia, construyendo esos puentes para que cada vez estemos más unidos, tengamos más fuerza y confiemos más los unos en los otros.

La preciosa frase que abría este encuentro era: “Sembrar sueños, labrar dificultades, cosechar futuros.”  y ahí estuvimos unas 350 personas dispuestas a ello, colaborando y participando en los más diversos talleres, conferencias, presentaciones de proyectos y llenando de magia tan bello entorno, trabajando las redes, los contactos y abriendo puertas a futuras colaboraciones.

Arterra Bizimodu es un proyecto social de co-habitat, una comunidad abierta que tras tan sólo un año de vida se nota que tiene fuerza y una gran capacidad de durar y consolidarse como una de las propuestas de vida en común más interesantes del país. Tiene su propia moneda y funciona mediante Sociocracia. Allí conviven más de 50 personas y siempre están abiertas a que los visites y experimentes, compartas sus o tus proyectos y sientas si un lugar como este es lo que has estado esperando.

IMG_2113IMG_2105

IMG_2075

Debemos felicitar a toda su gente y a los voluntarios la buena organización del encuentro. Sabemos por experiencia propia todo lo que supone un evento de tal magnitud y hemos de constatar que durante estos cuatro días todo marchó perfectamente. Los talleres empezaban puntualmente, la comida nos llenaba de júbilo y era rica y sabrosa, los espacios estaban siempre limpios para poder trabajar cómodamente o disfrutar de tantas profundas conversaciones con conocidos y desconocidos, los baños ecoeficientes… eso sí, el terreno de acampada no era muy uniforme pero como sabemos la resiliencia es nuestro fuerte y nos adaptamos perfectamente, asumiendo también nuestro cansancio después de cada intensa jornada ya que a diario se desplegaban ante nosotras infinidad de talleres: Resolución de conflictos, Dragon dreaming, Sociocracia, Medicina holística, Danza, Experiencias de asentamientos sostenibles, Bioconstrucción, Despertar de la conciencia, Meditación Vipassana, Gestión de las emociones, Ecología profunda, Reiki, Cohesión Grupal, Constelaciones Sistémicas, Presentación del libro “Guía del movimiento de transición”, Arte y creatividad, Taller de Voz, Monedas Alternativas, Economía Circular... y muchos más talleres o presentaciones de proyectos, aparte de un espacio (Planeta Txikis) creado para los niños, con cuentacuentos y actividades manuales varias.

Presentacion GuíaDos miembros de la Red de Transición aportaron también su granito de arena en Encuentro Ibérico de Ecoaldeas: Juan del Río presentó su necesario libro “Guía del movimiento de Transición” y Jorge Carrasco realizó un taller sobre creación y conciencia a través del arte.
IMG_2091Desde aquí agradecemos la participación en estos talleres a todas las que pudisteis venir ya que, la verdad, no era fácil elegir taller con tantas cosas interesantes pasando a la vez.

El día estaba dividido en dos talleres por la mañana de hora y media – dos horas cada uno y en dos más por la tarde, aunque no todo eran talleres. Había espacios donde era posible presentar el proyecto propio de Ecoaldea si se requería incorporar nuevas personas y también las personas con ganas de volcarse o conocer un proyecto ofrecían sus habilidades y así se creaba un espacio de intercambio para futuras convivencias.

También a partir del sábado empezaba la Convergencia de Permacultura, ocupando IMG_2108un espacio cada día hasta el martes 1 de septiembre y en donde diferentes proyectos y personas trabajaron para fortalecer lazos y crear una red nacional. Al finalizar el fin de semana un buen grupo de gente se quedó para seguir trabajando en la “IV Incubadora de Ecoaldeas”, que recibió -como tal- un premio honorífico en el pasado encuentro Internacional de Gen, por su labor de apoyo y acompañamiento a los nuevos proyectos.

Asimismo, la Red de Transición también participó en varias dinámicas, una de ellas de gran importancia, ya que más de diez redes a nivel nacional nos unimos durante toda la mañana del domingo para ver cómo podíamos, en un futuro cercano, trabajar más codo con codo y unir fuerzas, un paso que creemos muy importante para este nuevo año y que seguro dará sus frutos para que podamos entre todas crecer acompañadas.
Entre estas redes estaban la RIE, IFACE, REAS, Red de transición, Agricultura Regenerativa, Permacultura, Espiral del sureste, Ekhi, Red semillas, etc.

Carpa RIELa actividad en el Encuentro Ibérico de Ecoaldeas no cesó en estos cuatro dias. El sol descendía y el calor que nos había acompañado hasta entonces nos abandonaba. La hora de los mosquitos fue intensa, pero después de cenar, el clima era más propenso a aligerarnos y se iban sucediendo las más diversas actividades. El viernes hubo una impresionante sesión de contact, donde un buen grupo de gente se dejó llevar por una potente y variada música y cuerpo con cuerpo escribieron la poesía del libre movimiento.

La noche del sábado era el plato fuerte y lo fue, realmente. Empezó por un sincero concierto de Silvia Tomás, una cantautora catalana sin pelos en la lengua, crítica y poética, y siguió con una acrobática dialéctica hip-hopera a cargo de Los chicos del Albal con quienes disfrutamos de buenas y divertidas letras y un trepidante ritmo de beat. La noche siguió y siguió con el teatro de la compañía de Arterra representándose, de magistral manera, a ellos mismos con mucha gracia, pasando por una semi-improvisación de Llorenç, Roger y Johnny elaborando un cuentacuentos filosófico-experimental que nos hizo reír y pensar al mismo tiempo. Y antes del baile, la Espiral de Encuentros realizó una representación de su Transicionario a modo de misa, un peculiar proyecto-diccionario donde reinventan la palabra dándole un sentido más cierto.

Y luego, cómo no, con una solemne luna llena iluminando todos los rincones, le dimos al cuerpo un poco de vida a ritmo de tambores, en círculo, dejándonos llevar por el buen ambiente que seguía latiendo en todas nosotras, sabiendo que la celebración es parte importante de este proceso de cambio en el que estamos inmersos.

Unos días intensos y magníficos en el Encuentro Ibérico de Ecoaldeas, donde hemos aprendido, re-conectado, vivido plenamente y compartido muchísimas cosas, en un proyecto precioso y preciso, en un entorno muy agradable, a menos de 50 metros de un hermoso río, bellas puestas de Poetrysol y con tantísima gente de gran corazón que subidas al mismo barco, desplegaron su potencial para hacer de este mundo un lugar más habitable, sencillo y comunitario.

Muchas gracias a todas!

Curso Oficial Cómo iniciar la Transición – Cardedeu, Barcelona

25 de agosto de 2015 | No hay comentarios

El Curso Oficial Cómo INICIAR la Transición llega por cuarta vez a Cardedeu, en el Baix Montseny, provincia de Barcelona.

Después del gran éxito de los cursos oficiales de transición realizados este 2014  y del tercer curso realizado en Cardedeu, llega los próximos 10 y 11 de octubre 2015 el nuevo curso de Transición Cómo INICIAR la Transición en Cardedeu, en la zona del Baix Montseny, Barcelona. Un curso organizado por nuestros amigos de EsBioesfera, una escuela de reconstrucción de resiliencia enormemente interesante, así como por Transición Sostenible y la Red de Transición. El curso pretende acercar los ingredientes y herramientas del movimiento de transición al corazón del Montseny y a todas las personas que quieran acercarse. Una formación que promete sorpresas y aventuras a sus participantes.

FolletoCardedeu_4art_CURS_Octubre

El Curso oficial Cómo iniciar la Transición es un curso certificado por Transition Network. Se trata de un curso experiencial y participativo de dos días, en los cuales se explora el modelo de transición y se recorre tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, como la transición interna con sus aspectos mas psicológicos y emocionales. Este curso, que parte de un enfoque sistémico, está diseñado para dar un amplio abanico de herramientas a los participantes y promover el fortalecimiento de las iniciativas existentes así como la creación de nuevas iniciativas de transición. Este curso se ha realizado con gran éxito en más de cien ocasiones en múltiples países y ahora por fin se realiza integramente en castellano y adaptado a nuestro contexto de la mano de Juan del Río, formador experimentado y certificado por la Red Internacional de Transición.

2º Curso Oficial de Transición Online en castellano

6 de julio de 2015 | No hay comentarios

El 2º curso oficial de Transición online en castellano para España y América Latina aporta herramientas imaginativas para poner en práctica la Transición en nuestro barrio, pueblo o ciudad, para iniciar, mantener, y consolidar una Iniciativa de Transición. Además es  útil para aquellas personas que se han involucrado recientemente en este proceso de cambio y quieran desarrollar las habilidades y conocimientos esenciales para conseguir que su Iniciativa de Transición sea un éxito.

Reserve ahora el formulario de inscripción para el II curso online que comienza en octubre de 2015

Viernes 2 de octubre último día de inscripción!!

Este curso ha sido realizado en varias ocasiones en inglés por Transition Network con un gran éxito, y en los meses de mayo y junio realizamos el primero en castellano. Debido a la gran cantidad de participantes y a los buenos resultados volvemos a lanzarlo para los meses de octubre y noviembre. Estamos ilusionados y convencidos de la gran aportación de este curso para individuos y grupos que deseen avanzar hacia un futuro construído por tod@s .

Aquí tenéis algunas opiniones de l@s participantes del primer curso online en castellano:

Creo que es un curso muy necesario y muy bien logrado, felicito al equipo organizador. Ojalá puedan hacer muchos mas cursos, para mas personas. Gracias y Adelante! “

La estructura del curso me ha parecido equilibrada e interesante, hay temas que podrían ser un curso en sí…pero creo que se ha logrado el objetivo de dejar la información para posteriormente cada uno busque lo que le necesite.”

Es una buena inciativa, Es muy importante que se mantenga y se amplíe.”

Aquí podéis leer el artículo resumen de la primera edición.

cartel_II-Curso-Online

¿Qué es el curso online de Transición?

El curso de Transición online es la versión virtual del curso oficial de transición más popular: el curso presencial para adquirir los conocimientos y habilidades básicas de la Transición. Esta versión, adaptada para aquellos hispanohablantes interesados en la Transición, ofrece la oportunidad de participar y aprender plenamente sin la barrera que a veces supone la lengua inglesa.

El curso presencial Cómo Iniciar la Transición (Transition Launch) se ha hecho cientos de veces en más de treinta y cinco países por todo el mundo, atrayendo y compartiendo la sabiduría colectiva de uno de los movimientos sociales más imaginativos del siglo XXI.

La versión en línea continúa a partir del curso presencial de dos días, pero con los beneficios y fortalezas que un curso en internet puede aportar.

Algunas de las razones por las que realizar este curso son:

  • Puedes hacerlo a tu ritmo. Realizaremos un seminario en línea (webinar) semanal, pero podrás seguirlo en línea en cualquier momento ya que estará disponible en la “plataforma virtual” (que estará abierta durante la duración del curso), para que cada uno pueda aprender a su ritmo.

  • Durante el curso presencial de dos días hay tanto por aprender que los participantes se marchan cargados de información. Sin embargo, participando en una clase de una hora y media durante ocho semanas, recibirás la formación de forma más paulatina y fácil de asimilar. Entre los seminarios semanales habrá tareas opcionales que permitirán aplicar lo que se ha aprendido. Dado que la clase se desarrollará en formato abierto, será posible realizar preguntas a las que responderán tanto los formadores como los demás participantes, fomentando debates y discusiones sobre los temas a tratar.

  • Esta formación en línea nos da la posibilidad de incluir material que no logramos cubrir durante el curso presencial de dos días. Por ello, se presenta como una experiencia formativa más completa.

  • Reconocemos que la reunión con otras personas es una gran experiencia y que no hay nada como el sentimiento de unión y confianza que se desarrolla en una formación presencial. Sin embargo, para ciertas personas realizar esta formación desde casa puede ser una mejor opción.

  • Viajar es caro y conlleva mucho tiempo. Realizar esta formación desde casa hace más fácil participar.

  • Expertos en Transición de distintas organizaciones y países facilitarán distintas secciones de la formación. De esta manera, los participantes aprenderán con personas apasionadas y gran conocedoras de los temas que tratan.

¿Cómo funciona?

  • Esta formación se desarrolla a través de una serie de ocho seminarios en línea (webinars) de 1h30 cada uno.

  • Facilitadores experimentados te acompañarán en cada webinar utilizando el estilo de aprendizaje teórico-práctico que ha hecho del curso presencial una formación tan popular y efectiva. En cada webinar los participantes serán guiados por miembros de la Red Oficial de Formadores de Transición para estudiar en profundidad las habilidades más importantes de la Transición.

  • Habrá una mezcla de ejercicios de grupo, clases magistrales y la oportunidad de realizar y responder a las preguntas que surjan durante la sesión.

  • Participarás en un curso online junto con participantes de distintos lugares del mundo. A pesar de encontrarse en lugares diferentes, los participantes estarán unidos a través de su pasión y apoyo mutuo durante el aprendizaje sobre el proceso de Transición.

  • Entre un seminario y el siguiente, se facilitará un espacio privado para que los y las participantes, incluyendo el equipo de formación, puedan continuar debatiendo y explorando las ideas y sugerencias propuestas.

  • Cada semana se invitará a realizar tareas para aplicar inmediatamente los conceptos aprendidos en nuestra vida privada y en un Proyecto de Transición (tanto si la iniciativa está en su fase inicial o si ya practica activamente la Transición). En este espacio privado se ofrece la posibilidad de organizar foros, escribir entradas de blog o compartir vídeos, hacer preguntas, y compartir conocimientos, retos y aprendizajes. Este espacio continuará activo durante un tiempo tras la finalización del curso para que los y las participantes puedan continuar apoyándose y compartiendo ideas.

  •  También se ofrecerá una serie de recursos en línea que proveerán información básica. Igualmente será posible profundizar en cualquiera de los temas que susciten tu interés.

El equipo de formación

Juan del Río

Biólogo, activista, educador e investigador para la sostenibilidad. Cofundador de la Red de Transición España, coordinador de Transición Sostenible e integrante de Cardedeu en Transició. Es autor de la Guía del movimiento de transición y centra su trabajo en la gestión ambiental y en promover nuevos modelos de vida sostenible.

Ana Huertas

Facilitadora para la transición y la permacultura. Técnica de cooperación internacional al desarrollo y formada en agricultura sostenible por CEDEM y las universidades de Plymouth y Montpellier. Formadora oficial de transición y miembro de la Red de Transición España.

**Invitados especiales aun por confirmar

Reserva ahora el formulario de inscripción para el curso online que comienza en octubre de 2015

Preguntas frecuentes

El precio del curso, ¿cubre todos los gastos?

El precio cubre todos los gastos para realizar el curso excepto aquellos relacionados con el acceso a internet. Es muy poco probable que tenga más gastos aparte de los ya mencionados.

¿En qué idioma se realizará el curso?

El curso será en castellano.

¿Cuáles son los requisitos técnicos?

Será necesario un ordenador/computadora con micrófono y cámara web (esta última no es obligatoria), y una conexión a internet buena y relativamente rápida para poder participar.

¿Cuánto tiempo lleva realizar la formación cada semana?

Dado que habrá pequeñas tareas a completar entre seminarios en línea, así como la posibilidad de escribir, preguntar y participar en debates, sugerimos que los y las participantes se reserven de 2 a 3 horas a la semana, aparte de participar durante 1h30 en los seminarios. Por supuesto, esta es una decisión personal. Además, habrá tiempo de continuar participando y debatiendo una vez finalizado el curso.

¿Qué pasa si tengo problemas para acceder a los seminarios?

Tendremos un equipo técnico apoyando a los formadores durante la sesión en vivo. Su trabajo, sobre todo durante los primeros seminarios, será ayudarte con cualquier problema de conexión y para acceder a la plataforma en internet.

¿Puedo hacer sólo algunos módulos?

Esta formación sólo se ofrece como un curso completo. Por supuesto, cada persona decidirá cuánto va a participar. Los seminarios serán subidos a la plataforma y estarán disponibles una vez que hayan terminado para cualquiera que quiera volver a acceder a ellos tantas veces como necesite, sin cargo ninguno.

¿Por qué no puede este curso ser gratuito?

Estamos ofreciendo este curso tan barato como nos es posible, cobrando lo suficiente para cubrir los gastos. Los seminarios y los materiales estarán disponibles gratuitamente.

Fechas y horarios
El curso se divide en
8 sesiones y se celebrará todos los martes de octubre y noviembre de 2015.

6-13-20-27 de octubre y 3-10-17-24 Noviembre.

El horario será a las 18h de Madrid (CET). Aquí una tabla para ver la correspondencia con diferentes países de latinoamérica. Tabla de horarios

Precios

Hasta el 15 de agosto: 75€ / 85 USD$

A partir del 16 de agosto: 100€ / 115 USD$

Inscripciones

Para inscribirse y reservar plaza es imprescindible rellenar el formulario de inscripción y realizar el pago en el enlace correspondiente. La plaza sólo quedará reservada una vez recibido el pago correspondiente y recibida la información de los y las participantes.

Formulario de inscripción 

Formulario de pago

Para más información escribir a: formacion@reddetransicion.org

o consultar www.reddetransicion.org

Agenda de próximos encuentros y eventos para la Red de Transición

| No hay comentarios

Agenda de próximos encuentros y eventos para la Red de Transición

Desde la Red de Transición se otea tras el periodo estival un comienzo de curso muy activo y enriquecedor, al participar en diversos eventos y citas de temáticas variadas y afines, tanto a nivel nacional como internacional. Todos ellos son encuentros muy recomendables así que os animamos tambien a participar en ellos. Por orden cronológico, enumeramos la agenda de próximos encuentros y eventos a los que asistiremos:

Encuentro de la Red Ibérica de Ecoaldeas:

Del 27 al 30 de Agosto en Navarra la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas) y Arterra Bizimodu organizan el XVIII encuentro veraniego de la RIE. De nuevo, tras nuestra asistencia en 2013, la RedTE participará en este encuentro, proponiendo y dinamizando un espacio relacionado con la Transición.

Encuentro RIE 2013

Encuentro RIE 2013

– – – Convergencia Nacional de Permacultura:

En paralelo, los últimos días del encuentro de la RIE, del 29 de Agosto al 1 de Septiembre en Navarra (en paralelo al encuentro de la RIE) tendrá lugar la primera convergencia de Permacultura a nivel de Estado español. También estaremos presentes en este nuevo evento, que esperemos sea fructífero y ponga en contacto a diferentes iniciativas y personas involucradas en Permacultura, tan íntimamente relacionada con la Transición.

Estrategias de sensibilización para promover el paso a la acción

| 5 comentarios

Estrategias de sensibilización para dar a conocer los problemas socio-ecológicos y promover el paso a la acción

Los días 1, 2 y 3 de mayo 2015 la Red de Transición, tuvo el placer de participar en el “IV Encuentro de iniciativas Decrecentistas y Transicioneras”, celebrado en Granada. En él se desarrolló un taller participativo titulado “Estrategias de sensibilización para dar a conocer los problemas socio-ecológicos y promover el paso a la acción”. Una de las principales dificultades para las iniciativas sociales que trabajan hacia la sostenibilidad es realizar una labor de sensibilización e involucración de nuevas personas que sea eficaz, de ahí la importancia del informe que presentamos ahora y que resume las principales conclusiones de dicho taller. En este artículo podrás leer un resumen de los resultados del informe y descargarte el documento completo. Utilízalo y difúndelo.Estrategias de sensibilización para promover el paso a la acción - Red de Transición España