Archivo de la etiqueta: juan

Nuevo curso internacional: Transition Launch Training

¡Participa en la nueva formación online de Transition Network international, con aportes desde la Red de Transición!


Desde Transition Network international llega una gran noticia: el lanzamiento del nuevo curso online Transition Launch Training, una versión autoguiada del programa más popular del movimiento de Transición. Este curso ofrece una introducción práctica, profunda e inspiradora a cómo poner en marcha y fortalecer iniciativas comunitarias de cambio local frente a los grandes desafíos globales —como el cambio climático, la crisis energética o la desigualdad social—.

Durante los últimos meses, 12 formadores y formadoras de nueve países y tres continentes han colaborado en el desarrollo de este curso, entre ellos dos miembros de Red de Transición, Juan del Río y Rubén Gutiérrez, que han contribuido al diseño de la sesión 8: “Part of a Movement”, dedicada a explorar los beneficios y el sentido de pertenecer a un movimiento global de cambio.

¿Qué encontrarás en este curso?

Basado en los Siete Ingredientes Esenciales de la Transición, el curso está estructurado en ocho sesiones que incluyen:

  • Comprender el contexto actual de crisis ecológica, social y económica.
  • Imaginar futuros positivos y realistas.
  • Cultivar la resiliencia interior y prevenir el agotamiento.
  • Fortalecer la salud de los grupos y la colaboración.
  • Implicar a la comunidad mediante eventos, alianzas y comunicación online.
  • Diseñar proyectos prácticos transformadores.
  • Conectar con una red internacional de iniciativas vivas y comprometidas.

Cada sesión ofrece un vídeo introductorio (45-60 min), recursos seleccionados, foros de debate y actividades experienciales individuales o grupales. Puedes avanzar a tu propio ritmo, siguiendo tu interés e intuición.

Una puerta abierta al movimiento global

El Transition Launch Training está disponible gratuitamente y en inglés, con la previsión de que pronto pueda traducirse a otros idiomas. Su objetivo es llegar a miles de activistas regenerativos en todo el mundo, inspirando nuevas iniciativas y fortaleciendo las ya existentes.

Como explica Don Hall, coordinador de formación de Transition Network, esta versión autoguiada tiene el poder de inspirar a quienes recién llegan al movimiento, renovar el impulso de quienes ya están activos y animar a quienes dudan a dar el paso y pasar a la acción.

Participa, comparte y apoya

Puedes acceder al curso libremente a través de la plataforma de Transition Network International

Contacto: training@transitionnetwork.org

Cómo iniciar la Transición. Formación presencial gratuita en Pamplona

Lanzamos una nueva edición gratuita del curso Cómo iniciar la Transición, ¡date prisa, las plazas son limitadas! Del 24 al 26 de noviembre de 2023 – Sala Antigua Estación de Autobuses y Sala Calderería (Calderería, 11), Pamplona


La transición es una revolución silenciosa que se extiende por el mundo. Es un gran experimento ecosocial compuesto por personas que consideran la crisis como la oportunidad de hacer algo diferente, algo extraordinario. La transición es una manifestación de la idea de que la acción local puede cambiar el mundo. Es un intento de crear un contexto de apoyo, enriquecedor y saludable, en que las soluciones prácticas que todos necesitamos puedan florecer.

El propósito del Movimiento de Transición es ayudarte a ser un catalizador en tu comunidad, a que puedas dar un impulso histórico para convertir la comunidad en la que vives en un lugar resiliente, más sano y vibrante, de fuerte carácter local, que reduce al mismo tiempo la huella ecológica.

En este compromiso por facilitar el proceso de cambio, Red de Transición ofrece una nueva edición de “Cómo iniciar la Transición” un curso intensivo, dinámico y participativo, para todas las personas que quieran aventurarse en este experimento socioecológico.

¿Cómo catalizar iniciativas que fomenten la resiliencia local ante la crisis sistémica actual?
¿Qué herramientas y habilidades podemos implementar en nuestras comunidades?
¿Cómo diseñar un futuro sostenible, regenerador e inclusivo?

Cómo iniciar la Transición es una formación participativa y dinámica donde exploraremos y pondremos en práctica ingredientes y metodologías del movimiento de Transición para que puedas aplicarlas a tu colectivo en el día a día y lograr resultados transformadores.

Recorreremos tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos; como la transición interna con sus aspectos mas psicológicos y emocionales.

Se trata de una formación sorprendente y divertida, dirigida a personas inquietas y comprometidas en construir colectivamente cambio positivo en su entorno.

Además, está diseñada para dar a los participantes un amplio abanico de herramientas de facilitación para promover el fortalecimiento de iniciativas ya existentes (monedas locales, huertos urbanos, etc.), así como la creación de nuevos grupos de transición.

formacion transicion grupo participantes

Todo esto y más es lo que aprenderéis y disfrutaréis en este curso:

  • Qué es una iniciativa de transición y cuáles son sus principios y metodologías.
  • Claves acerca de conceptos como: resiliencia, comunidad, relocalización, sistemas complejos, pico del petróleo, cambio climático, entre otros.
  • Herramientas para crear tu grupo de transición o reforzarlo si ya existe.
  • Metodologías participativas.
  • La importancia y la riqueza de trabajar tanto la transición externa (aspectos ambientales, prácticos, tangibles) como la transición interna (aspectos psicológicos y emocionales, reconexión con una misma, el grupo y el planeta).
  • Nuevas maneras de relacionarse en grupo.
  • Te divertirás y potenciarás tu creatividad.

Formación dirigida a…

  • Personas interesadas en sentido amplio en sostenibilidad, regeneración; cómo participar y generar participación y alternativas a la crisis;
  • Personas involucradas en diferentes movimientos socioambientales o colectivos ciudadanos e interesadas por el proceso de transición hacia otro modelo;
  • Personas que formen parte de una iniciativa de transición o que quieran formar una.

Lugar, fecha y horario

El curso arrancará el 24 de noviembre a las 18:00 en la Sala Antigua de Autobuses con la proyección del Documental ALTER NATIVAS, largometraje colaborativo co-dirigido por Juan del Río y Agustí Corominas, el cual aborda con un enfoque propositivo y de posibilidad la crisis sistémica que vivimos, mostrando iniciativas innovadoras de transición socioecológica que están planteando respuestas en los diferentes ámbitos de nuestra vida: energético, económico, ecológico, social, cultural y epistémico. Posteriormente arrancará el curso, que tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en la Sala Calderería (Calderería, 11), gracias al apoyo del Gobierno de Navarra.

La formación será presencial, vivencial y se adaptará lo máximo posible a las personas participantes.

Inscripciones

Este curso es gratuito y las plazas son limitadas.

Reserva tu plaza haciendo click en este enlace.

Facilitación

Juan

Juan Del Río

Biólogo, activista, educador para la sostenibilidad. Facilitador internacional de Transición. Co-director de ECOLISE, Co-fundador de Red de Transición y del proyecto Municipios en Transición. Autor de la Guía del Movimiento de Transición y co-director del documental Alter Nativas.

Rubén Gutiérrez

Graduado en Relaciones Internacionales, Máster en Cooperación Internacional y Experto en Gestión y Promoción de Economía Social y Solidaria. Con experiencia en facilitación, formación, comunicación y participación ciudadana. Miembro de Red de Transición.


Para más información contacta a c.oyarzun@alboan.org o formacion@reddetransicion.org.