Después del éxito de las ediciones anteriores, ¡lanzamos el 9º curso online de Transición en castellano! 8 sesiones para conectar y desarrollar una vida más sostenible y resiliente a nivel personal y comunitario.
Sigue leyendo
Después del éxito de las ediciones anteriores, ¡lanzamos el 9º curso online de Transición en castellano! 8 sesiones para conectar y desarrollar una vida más sostenible y resiliente a nivel personal y comunitario.
Sigue leyendo¡Lanzamos una formación muy especial en Transición Interior! En este curso-retiro proponemos una experiencia de Reconexión profunda con la Vida. Exploraremos la Adaptación profunda y el Trabajo Que Reconecta con el objetivo de generar mayor resiliencia emocional ante las crisis y clarificar nuestra misión personal al Servicio de la Vida.
Sigue leyendoLanzamos una nueva edición del curso Cómo iniciar la Transición, ¡coge la agenda!
20 de noviembre de 2021 – Centro Cultural Can Balmes, Sta. Maria de Palautordera, Barcelona
Después del éxito de las ediciones anteriores, ¡lanzamos el 8º curso online de Transición en castellano! Una edición actualizada y ampliada con 8 sesiones para desarrollar una vida más sostenible y resiliente a nivel personal y comunitario. Sigue leyendo
Ana Huertas nos habla de transición ecosocial junto a Antonio Turiel y Sergi Caballero en el canal Ideas para el Gran Giro. ¡No te pierdas la entrevista!
Lanzamos una nueva edición del curso Cómo iniciar la Transición, ¡coge la agenda!
23 de octubre de 2021 – Centro Cultural Can Balmes, Sta. Maria de Palautordera, Barcelona
Ya están abiertas las inscripciones para el Ciclo de formación para entidades sociales: Caminando hacia la resiliencia. Desde Red de Transición impartimos el módulo Avanzar la Transición. ¡Sigue leyendo para saber más! Sigue leyendo
El pasado martes 24 de noviembre tuvo lugar la Formación en Desarrollo regenerativo del proyecto Catalizadores Comunitarios. ¿Te la perdiste? ¡Puedes verla aquí!
Desde Resilience.Earth y Red de Transición te ofrecemos una formación sobre Desarrollo regenerativo. Será gratuita y tendrá lugar el martes 24 de noviembre de 2020. Sigue leyendo para más detalles. Sigue leyendo
Red de Transición lidera la implementación de una formación innovadora sobre Economía Social y Solidaria para la co-producción de las políticas públicas en países del Mediterráneo. Sigue leyendo
¡Después del éxito de las ediciones anteriores, lanzamos el 7º curso online de Transición en castellano! Una edición actualizada con 8 sesiones teórico-prácticas para desarrollar una vida más sostenible y resiliente a nivel personal y comunitario. Sigue leyendo
Desde Red de Transición hemos impulsado, por tercer año consecutivo, el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, EDSC 2019. El EDSC, European Day of Sustainable Communities, #EDSC19, #SustainableCommunity ha sido organizado por ECOLISE. ECOLISE es la red europea de iniciativas comunitarias de la cual RedT forma parte.
Este año, hubo una casual sinergia con el primer Movimiento Global por el Clima (las huelgas mundiales del 21 y 27 de septiembre, #climatestrike).
Numerosos colectivos respondieron a nuestra convocatoria. El evento ha tenido más participación que nunca, con ¡más de 500 eventos organizados en 27 países europeos bajo el paraguas del EDSC.
El EDSC es un homenaje a la acción local y colectiva a favor de una mayor sostenibilidad y resiliencia social y ambiental.
Nuestra tarea como impulsores de esta iniciativa en España, al igual que nuestros homólogos en otros varios países europeos, ha tenido una doble vertiente:
En España, 35 colectivos se sumaron a esta celebración con diversos eventos ¡a cada cual más interesante!
Varias ecoaldeas, comunidades sostenibles por definición, abrieron sus puertas para mostrar que otra manera de vivir es posible: Valdepiélagos (Madrid), Arterra Bizimodu (Navarra), Los Portales (Sevilla) y Sunseed (Almería).
La Red Ibérica de Ecoaldeas, RIE, organizó un webinar sobre despoblación rural y sobre cómo las ecoaldeas, desde su enfoque y experiencia, pueden aportar soluciones a este problema global.
El desarrollo rural y la agroecología tuvieron especial relevancia en el EDSC 2019. Numerosas asociaciones de Permacultura participaron con talleres y encuentros: Huerta-jardín del Boticario, Permacultura Aralar, Convergencia Biorregional del Nordeste, Convergencia Sureste, etc.
Además, asociaciones como Impulso a la Jara (Toledo), Senderos de Teja (Aragón), Red de Semillas Aragón, o Cooperativa Vidalia (Barcelona) contribuyeron a través de:
Además, también tuvo lugar, en Murcia, el primer campo de restauración de ecosistemas (Ecosystem Restoration Camp).
Instituciones asentadas como la Casa Encendida o la Fundación las Naves se unieron a la iniciativa realizando cursos. Y organizando un “hackathon del clima”, centrado en el desarrollo participativo de proyectos de innovación social y urbana.
El Ayuntamiento de Olmedo de las Fuentes organizó un día de reflexión y celebración de todos los logros ambientales que se han conseguido, colectivamente y hasta el momento, en el municipio.
La participación ciudadana también ha sido fundamental en el EDSC 2019. Mucha gente se ha animado a organizar eventos tan sencillos y transformadores como:
Varios grupos de Transición también se pusieron en marcha: Transició Villanova i la Geltrú, Zarzalejo en Transición y Transición Valencia. Este último grupo organizó, junto con la Asociación Rodamons, unas jornadas de la sostenibilidad en el pueblo de Jérica (Castellón). Paseos en bici y recogida de residuos en el Pantano del Regajo, formaron parte, entre otras, de las actividades.
El tema energético también tuvo su lugar. La Plataforma per un nou Model energètic y la Oficina de la Energía, dependiente del Ayuntamiento de Valencia, organizaron talleres sobre cómo reducir la factura de electricidad doméstica, entre otros.
Finalmente, organizaciones con fines sociales también se sumaron al día: Kibutz Cooperativa Galega, Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares… Y tuvimos la suerte de contar con actividades tan originales como:
Queremos dar las gracias a los programas de radio Ecogestiona, de Intereconomía, y Vida Verde, de Radio Nacional de España. Nos facilitaron sendos valiosos espacios para poder difundir el EDSC 2019 y charlar sobre comunidad y sostenibilidad.
Podcasts:
Además, medios locales se hicieron eco de algunos de los eventos realizados. Eventos tales como la jornada de Impulso a la Jara en Toledo, o el fin de semana de sostenibilidad en Jérica.
Al igual que otros años, el EDSC 2019 también ocupó su lugar en las instituciones europeas de Bruselas. El 21 de Septiembre se celebró una mesa redonda en el Parlamento Europeo que reunió a eurodiputados y a representantes de iniciativas comunitarias de ECOLISE.
Juan del Río, de Red de Transición, acudió en persona y atendió a un taller on-line. En el taller se debatió acerca de la importancia de la implicación de los colectivos ciudadanos en la urgente agenda de la sostenibilidad.
En definitiva, el EDSC 2019 ha visibilizado un escenario de numerosos y muy diversos agentes del cambio en Europa. Iniciativas y personas que están trabajando por dibujar una nueva hoja de ruta frente a los retos sociales y ambientales.
Esperamos que esta iniciativa haya servido para conectarnos más entre todos y seguir creando redes. Esperamos también, poder seguir celebrando esta iniciativa con cada vez más participación a nivel Europeo y más allá. ¡Y con este deseo os emplazamos a la edición del año que viene!
¡Lanzamos el 6º curso online de transición en castellano! Los miércoles de octubre y noviembre de 2019 tenemos una cita para explorar juntas las herramientas para transitar estos tiempos de cambio.
El 6º curso oficial de Transición online en castellano para España y América Latina aporta herramientas imaginativas para poner en práctica la Transición en nuestro barrio, pueblo o ciudad, para iniciar, mantener, y consolidar una Iniciativa de Transición. Además, este curso online es útil para aquellas personas que se han involucrado recientemente en este proceso de cambio y quieran desarrollar las habilidades y conocimientos esenciales para conseguir que su Iniciativa de Transición sea un éxito.
El curso de Transición online es la versión virtual del curso oficial de transición más popular: el curso presencial para adquirir los conocimientos y habilidades básicas de la Transición. Esta versión, adaptada para aquellos hispanohablantes interesados en la Transición, ofrece la oportunidad de participar y aprender plenamente sin la barrera que a veces supone la lengua inglesa.
El curso presencial Cómo Iniciar la Transición (Transition Launch) se ha hecho cientos de veces en más de treinta y cinco países por todo el mundo, atrayendo y compartiendo la sabiduría colectiva de uno de los movimientos sociales más imaginativos del siglo XXI.
La versión en línea continúa a partir del curso presencial de dos días, pero con los beneficios y fortalezas que un curso en internet puede aportar.
Una sesión con las participantes de la 5º edición
Puedes hacerlo a tu ritmo. Realizaremos un seminario en línea (webinar) semanal, pero podrás seguir los en línea en cualquier momento, ya que cada sesión estará grabada y disponible en la “plataforma virtual” (que estará abierta durante la duración del curso), para que cada una pueda aprender a su ritmo.
Durante el curso presencial de dos días hay tanto por aprender que los participantes se marchan cargados de información. Sin embargo, participando en una clase de una hora y media durante ocho semanas, recibirás la formación de forma más paulatina y fácil de asimilar. Entre los seminarios semanales habrá tareas que permitirán aplicar lo que se ha aprendido. Dado que la clase se desarrollará en directo, será posible realizar preguntas a las que responderán tanto los formadores como los demás participantes, fomentando debates sobre los temas a tratar.
Esta formación en línea nos da la posibilidad de incluir material que no logramos cubrir durante el curso presencial de dos días. Por ello, se presenta como una experiencia formativa más completa con posibilidad de profundizar mucho más.
Reconocemos que conocer y conectar con otras personas es una gran experiencia y que no hay nada como el sentimiento de unión y confianza que se desarrolla en una formación presencial. Nuestro compromiso es que esto sea parte integral de la formación online, y no dejar que la pantalla sea una barrera: apoyaremos para que las alumnas establezcáis vínculos de colaboración y salgáis más conectadas entre vosotras. Podéis leer las opiniones de algunas alumnas de la 5º edición donde cuentan cómo lo vivieron.
Viajar es caro y conlleva mucho tiempo. Realizar esta formación desde casa hace más fácil participar.
Expertos en Transición de distintas organizaciones y países facilitarán distintas secciones de la formación. De esta manera, los participantes aprenderán con personas apasionadas y gran conocedoras de los temas que tratan.
Esta formación se desarrolla a través de una serie de ocho seminarios en línea (webinars) de 1h30 cada uno.
Facilitadores experimentados te acompañarán en cada webinar utilizando el estilo de aprendizaje teórico-práctico que ha hecho del curso presencial una formación tan popular y efectiva. En cada webinar los participantes serán guiados por miembros de la Red Oficial de Formadores de Transición para estudiar en profundidad las habilidades más importantes de la Transición.
Habrá una mezcla de ejercicios de grupo, clases magistrales y la oportunidad de realizar y responder a las preguntas que surjan durante la sesión.
Participarás en un curso online junto con participantes de distintos lugares del mundo. A pesar de encontrarse en lugares diferentes, los participantes estarán unidos a través de su pasión y apoyo mutuo durante el aprendizaje sobre el proceso de Transición.
Entre un seminario y el siguiente, se facilitará un espacio privado para que los y las participantes, incluyendo el equipo de formación, puedan continuar debatiendo y explorando las ideas y sugerencias propuestas.
Cada semana se invitará a realizar tareas para aplicar inmediatamente los conceptos aprendidos en nuestra vida privada y en un Proyecto de Transición (tanto si la iniciativa está en su fase inicial o si ya practica activamente la Transición). En este espacio privado se ofrece la posibilidad de organizar foros, escribir entradas de blog o compartir vídeos, hacer preguntas, y compartir conocimientos, retos y aprendizajes. Este espacio continuará activo durante un tiempo tras la finalización del curso para que los y las participantes puedan continuar apoyándose y compartiendo ideas.
También se ofrecerá una serie de recursos en línea que proveerán información básica. Igualmente será posible profundizar en cualquiera de los temas que susciten tu interés.
Biólogo, activista, educador y diseñador para la sostenibilidad. Facilitador internacional de transición. Cofundador de la Red de Transición e integrante de Cardedeu en Transició. Es autor de la Guía del movimiento de transición y centra su trabajo en la gestión ambiental y en promover nuevos modelos de vida sostenible y resiliencia local. Más información en: www.juandelrio.net
Facilitadora para la transición y la permacultura. Técnica de cooperación internacional al desarrollo y formada en agricultura sostenible por CEDEM y las universidades de Plymouth y Montpellier. Coordinadora del proyecto internacional Municipios en Transición. Formadora oficial de transición y miembro de la Red de Transición.
Psicóloga Social, Educadora, Facilitatora en Zero Waste y Diseñadora en Permacultura. Investigadora en Permacultura Social y prácticas de Bioconstrucción. Orientada hacia un cambio holístico que comprenda las dimensiones internas, sociales y planetarias en continua retroalimentación. Con un inquietante interés hacia el diseño de vida para que las personas sean más felices, las comunidades más resilientes y el mundo un lugar mejor para todas.
Miembro de la Red de Transición y del Cercle coeur élargi del Réseau de transition belga, implicado en el Proyecto Quartier Durable (Barrio sostenible) de Chant d’Oiseau y asesor de voluntariado medioambiental con Serve the City. Ex-directivo de la Comisión Europea, con más de 30 años de experiencia internacional en el ámbito del desarrollo personal y organizacional. Acreditado como facilitador del Trabajo que reconecta, practicante de Mindfulness, y amablemente vegano.
El precio cubre todos los gastos para realizar el curso excepto aquellos relacionados con el acceso a internet. Es muy poco probable que tengas más gastos aparte de los ya mencionados.
El curso será en castellano.
Será necesario un ordenador/computadora con micrófono y cámara web (esta última no es obligatoria, pero mejora mucho la experiencia), y una conexión a internet buena y relativamente rápida para poder participar.
Dado que habrá pequeñas tareas a completar entre seminarios en línea, así como la posibilidad de escribir, preguntar y participar en debates, sugerimos que las participantes se reserven de 2 a 4 horas a la semana, aparte de participar durante 1h30 en los seminarios. Por supuesto, esta es una decisión personal. Además, habrá tiempo de continuar participando y debatiendo una vez finalizado el curso.
Tendremos un equipo técnico apoyando a los formadores durante la sesión en vivo. Su trabajo, sobre todo durante los primeros seminarios, será apoyarte con cualquier problema de conexión y para acceder a la plataforma en internet.
Esta formación sólo se ofrece como un curso completo. Por supuesto, cada persona decidirá cuánto va a participar. Las grabaciones de los seminarios serán subidos a la plataforma y estarán disponibles una vez que hayan terminado para cualquiera que quiera volver a acceder a ellos tantas veces como necesite, sin cargo ninguno.
Estamos ofreciendo este curso tan barato como nos es posible, cobrando lo suficiente para cubrir los gastos. Los seminarios y los materiales estarán disponibles gratuitamente.
El curso se divide en 8 sesiones y se celebrará todos los miércoles de octubre y noviembre de 2019, con una pausa de una semana en medio.
El horario será a las 18h de Madrid (CET).
*más gastos de gestión de la plataforma de pago.
Para inscribirse y reservar plaza es imprescindible comprar tu entrada para el curso. La plaza sólo quedará reservada una vez recibido el pago correspondiente.
El ámbito de la “transición interior” es amplio, potente y fascinante y, en ocasiones, identificarlo, explicarlo o estructurarlo supone todo un desafío. El proceso de transición significa trabajar “la cabeza, las manos y el corazón”. Os invitamos a una nueva edición de esta formación transformadora el 29 y 30 de junio en el Aula Ambiental Bosc de Turull, en Barcelona. Sigue leyendo