Archivo de la etiqueta: universidad

La urgencia climática del decrecimiento y su práctica en el movimiento de transición

Un Trabajo de Fin de Máster que conecta teoría y práctica para afrontar la crisis ecosocial, por José Gil Cuesta (Albacete en Transición).


José Gil Cuesta es activista por la transición desde Albacete, donde en 2023 impulsó la creación del grupo Albacete en Transición. Las actividades de este grupo pueden consultarse en su web: entre ellas destaca el Repair Café, celebrado el primer lunes de cada mes, que se ha consolidado como un espacio popular en la ciudad para reparar, reutilizar y compartir conocimientos prácticos.

Con la intención de profundizar en cómo enfrentar la crisis climática, José cursó un Máster por la Sostenibilidad en la Universidad de Castilla-La Mancha, que culminó con un Trabajo de Fin de Máster (TFM) centrado en el decrecimiento. Su tesis, titulada “La urgencia climática del decrecimiento y su práctica en el movimiento de transición”, puede descargarse a continuación:

Un diagnóstico claro: el capitalismo como raíz de la crisis

El TFM comienza con un repaso de la gravedad de la crisis climática actual, mostrando la urgencia de cambios estructurales. José señala que el sistema capitalista es el problema de raíz, y recurre a la potente metáfora de Matrix para describir la “jaula del consumismo” en la que la ciudadanía se encuentra atrapada.

Del diagnóstico a la acción: decrecimiento en práctica

El núcleo del trabajo se centra en explicar qué es el decrecimiento y, sobre todo, en cómo llevarlo a la práctica. Basándose en su experiencia en el movimiento de transición, José recoge ejemplos de actividades decrecentistas, demostrando que es posible empezar desde lo local a generar alternativas al paradigma del crecimiento ilimitado. Para él, resulta urgente “aterrizar” el decrecimiento en experiencias concretas que inspiren y sirvan de modelo.

Un debate de actualidad: del ámbito académico al Congreso

Este TFM no llega en un vacío: en pocos días se celebrará una conferencia sobre decrecimiento en el Congreso de los Diputados, el viernes 26 de septiembre. Todos los detalles pueden consultarse en beyondgrowth.es.

Este potente trabajo es una invitación a reflexionar sobre la urgencia de apostar por el decrecimiento, pero también un recordatorio de que ya existen prácticas y comunidades que lo hacen posible en el día a día.

No te lo pierdas, descárgalo a continuación:

La Ecoaldea UCM “Cuando los jóvenes nos atrevimos a soñar”

Fue un brillante filósofo de nuestro país, El Roto, quien dijo aquello de que “cuando los jóvenes salieron a la calle, súbitamente todos los partidos envejecieron”.

Así sucedió cuando los estudiantes del Movimiento 22 de marzo encabezaron en París las acciones estudiantiles que terminarían movilizando primero a los obreros franceses, y luego al resto del mundo, en el conocido como ‘mayo del 68’.

Así sucedió cuando el movimiento estudiantil chileno salió a la calle allá por 2011 reclamando una educación pública y desmercantilizada, logrando posteriormente generalizar sus reivindicaciones y aglutinar a todo el tejido asociativo, sindical y social para irrumpir en las altas esferas del poder. Y así sucedió también cuando la “Juventud sin Futuro” española, bajo el lema “Sin casa, sin curro, sin pensión. Juventud sin miedo. Recuperando nuestro futuro. Esto es sólo el principio”, tomó las calles hace ahora siete años en lo que serían las primeras protestas tras la crisis de 2008, convirtiéndose en el germen de lo que eclosionaría un mes después: el 15M.

Sigue leyendo