¡Participa en la nueva formación online de Transition Network international, con aportes desde la Red de Transición!
Desde Transition Network international llega una gran noticia: el lanzamiento del nuevo curso online Transition Launch Training, una versión autoguiada del programa más popular del movimiento de Transición. Este curso ofrece una introducción práctica, profunda e inspiradora a cómo poner en marcha y fortalecer iniciativas comunitarias de cambio local frente a los grandes desafíos globales —como el cambio climático, la crisis energética o la desigualdad social—.
Durante los últimos meses, 12 formadores y formadoras de nueve países y tres continentes han colaborado en el desarrollo de este curso, entre ellos dos miembros de Red de Transición, Juan del Río y Rubén Gutiérrez, que han contribuido al diseño de la sesión 8: “Part of a Movement”, dedicada a explorar los beneficios y el sentido de pertenecer a un movimiento global de cambio.
¿Qué encontrarás en este curso?
Basado en los Siete Ingredientes Esenciales de la Transición, el curso está estructurado en ocho sesiones que incluyen:
Comprender el contexto actual de crisis ecológica, social y económica.
Imaginar futuros positivos y realistas.
Cultivar la resiliencia interior y prevenir el agotamiento.
Fortalecer la salud de los grupos y la colaboración.
Implicar a la comunidad mediante eventos, alianzas y comunicación online.
Diseñar proyectos prácticos transformadores.
Conectar con una red internacional de iniciativas vivas y comprometidas.
Cada sesión ofrece un vídeo introductorio (45-60 min), recursos seleccionados, foros de debate y actividades experienciales individuales o grupales. Puedes avanzar a tu propio ritmo, siguiendo tu interés e intuición.
Una puerta abierta al movimiento global
El Transition Launch Training está disponible gratuitamente y en inglés, con la previsión de que pronto pueda traducirse a otros idiomas. Su objetivo es llegar a miles de activistas regenerativos en todo el mundo, inspirando nuevas iniciativas y fortaleciendo las ya existentes.
Como explica Don Hall, coordinador de formación de Transition Network, esta versión autoguiada tiene el poder de inspirar a quienes recién llegan al movimiento, renovar el impulso de quienes ya están activos y animar a quienes dudan a dar el paso y pasar a la acción.
Participa, comparte y apoya
Puedes acceder al curso libremente a través de la plataforma de Transition Network International
La primera edición de la Formación Internacional de Facilitadores para la Transición tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 2023.
La Formación Internacional de Facilitadores para la Transición ha consistido en un curso online gratuito y guiado diseñado para proporcionar a los Formadores para la Transición existentes y aspirantes los conocimientos, las habilidades y la confianza necesaria para facilitar procesos de aprendizaje transformadores basados en el enfoque único de la creación de cambios desarrollado por el Movimiento internacional de Ciudades en Transición. Algunos de los temas que se trataron en este curso fueron:
Las ventajas de convertirse en un Formador/a certificado/a
Historia, principios y práctica de la transición
Habilidades y herramientas clave para la facilitación de grupos
Una visión general de las formaciones existentes que pueden impartirse
Directrices para desarrollar ofertas adicionales
Ventajas e inconvenientes de los cursos presenciales y online
Buenas prácticas para organizar y comercializar cursos de formación
Cómo participar en la Comunidad de Prácticas de Formadores
Este curso fue diseñado específicamente para aquellos que ya son Formadores de Transición o quieren convertirse en Formadores de Transición. Por esta razón, participaron únicamente personas que ya tenían al menos un conocimiento básico del Movimiento de Transición y participaban activamente en la Transición o en otro movimiento afín. De esta forma, consistió en una versión piloto impartida únicamente en inglés, la cual esperemos que pueda ser traducirla pronto a otros idiomas.
Las formadoras
Don Hall
Don Hall ha tenido la suerte de poder servir al movimiento internacional de ciudades en transición en diversas funciones durante los últimos 15 años. Inicialmente trabajó durante dos años como Coordinador de Educación y Divulgación para Transition Colorado, la primera iniciativa oficial de transición en Norteamérica y un centro estatal, Don fundó Transition Sarasota (Florida, EE. UU.) y se convirtió en Formador de Transición certificado en 2010. Tras seis años y medio como Director Ejecutivo de Transition Sarasota, se convirtió en Codirector de Transition US en 2017 y en su Director Ejecutivo en 2020. Don tiene un Máster en Liderazgo Ambiental de la Universidad de Naropa, una certificación en Diseño de Permacultura del Central Rocky Mountain Permaculture Institute, y vive en comunidad en Boulder, Colorado. Actualmente es Coordinador de Formación de la Red de Transición internacional y su primer gran libro, Evolutionary Change: Liderazgo para la Gran Transición, se publicará en 2024.
Deborah Benham
Deborah Benham utiliza prácticas interdisciplinares y experienciales para apoyar la creatividad, la colaboración y la capacitación. Su trabajo está al servicio de la regeneración y el cambio positivo para las personas, las comunidades y la naturaleza en general. Ofrece una amplia gama de habilidades y prácticas, entre las que se incluyen: Diseño basado en sistemas vivos para la regeneración ecológica y social; construcción de comunidades, diseño de cultura regenerativa y cambio de paradigma; construcción de la paz y resiliencia ante los conflictos; desarrollo organizacional y empresa social; gobernanza compartida (sociocracia y holacracia) y liderazgo distribuido; participación de las partes interesadas y procesos grupales co-creativos; conexión profunda con la naturaleza; educación ambiental transformadora; y restauración ecológica y diseño ecológico Deborah ha sido ecologista durante 25 años y formadora durante 17 años, incluyendo la acreditación con Gaia Education, la Asociación Nacional de Interpretación y 8 Shields. Desde 2019, también es miembro del personal de Transition Network.
Rakesh
Rakesh es un experimentado diseñador de permacultura, profesor, especialista en jardines forestales, iniciador de ciudades en transición, profesor de yoga (asanas y filosofía), homeópata para labores de ayuda en catástrofes y DJ de reggae, y lleva diseñando y enseñando permacultura desde 2009. Ha dirigido más de 600 cursos de formación sobre permacultura, diseño de ecoaldeas, construcción de comunidades y diseño holístico de la vida. Rakesh es un apasionado de la construcción de comunidades, la permacultura social, la sociocracia, el sueño del dragón, la creación de fuertes lazos sociales, y la aclaración de cómo satisfacer creativamente sus necesidades en un proyecto o comunidad. Su propio camino hacia el autoempoderamiento (aprender a fabricar lo que uno necesita en lugar de depender del sistema para obtenerlo) incluye la ecoarquitectura (viviendas de bajo impacto); la captura y el almacenamiento de energía (electricidad, calor, iluminación, etc.); sistemas de calefacción de bajo consumo (estufas y calentadores de cohetes); sistemas de captura, purificación y reciclaje de agua; apicultura natural. Todo ello le sirve de base para sus clases. Es uno de los fundadores de los proyectos Children in Permaculture (CiP), Youth in Permaculture (YiP), la red de permacultura BIPOC, la comunidad de profesores Roots n Permaculture y la comunidad de aprendizaje Roots n Permaculture (para todos sus alumnos).
Anahí Martínez Encinas
Artes Visuales, Tejedora de Redes Experta en educación para la sostenibilidad, Anahí Martínez Encinas forma parte del movimiento Transición desde 2014. Actualmente es representante del hub Transición México. Tutora del Sistema LTT. Anahí es cofundadora de la Red de Educación para la Vida y la Paz y se encarga de sumar los proyectos educativos de Transición México y CASA México. A través de esta red, crea materiales educativos y juegos para la educación ambiental en escuelas del país. Durante 20 años, Anahí se ha dedicado a la creación, facilitación y producción de talleres relacionados con la regeneración de ecosistemas, colaborando con diversos grupos de ambientalistas, activistas, permacultores, artistas y redes de educación ambiental y economía social.
Philipp Grunewald
Como Enlace Principal del Círculo de Comunicación y Participación de Transition Network, Philipp Grunewald apoya a la organización en los ámbitos de la comunicación y la participación. A finales de 2022, Transition Network emprendió un viaje para intuir y explorar lo que significan las comunicaciones y el compromiso para la organización. Este proceso de elaboración de estrategias es su principal objetivo. Además, Philipp es responsable operativo de varios canales de comunicación.
Elizabeta Z Jovanovska
Elizabeta Z Jovanovska es facilitadora de resiliencia comunitaria, trabajadora juvenil y formadora de educación no formal, con más de veinticinco años de experiencia en el sector cívico y en el campo del trabajo juvenil en el sudeste de Europa, Reino Unido, India y Portugal. En su vida profesional, ha sido responsable del desarrollo y la gestión de programas juveniles y de gobernanza a gran escala centrados en la ecología y el medio ambiente, los valores humanos, el compromiso y la participación de los jóvenes, la resiliencia juvenil, el arte y la creatividad, el emprendimiento social, el pensamiento crítico, el aprendizaje autodirigido y la inclusión social. En la actualidad, Liza trabaja a nivel local apoyando el compromiso positivo de la comunidad como facilitadora y formadora en desarrollo comunitario, educadora en permacultura y doula. También trabaja a escala internacional como parte del equipo de la Red de Transición, desempeñando el papel de enlace principal del Círculo de Transición.
Juan del Río
Juan del Río es facilitador internacional de la transición ecosocial y tejedor de redes. Ha trabajado durante más de 15 años diseñando e implementando proyectos y formaciones sobre resiliencia local, cambio sistémico, transformación comunitaria y sostenibilidad en Europa, América Latina y Oriente Medio. Ha formado parte de varios movimientos sociales y redes transnacionales, siendo uno de los pioneros del movimiento de transición en el mundo de habla hispana. Actualmente trabaja en ECOLISE, la Red Europea de Iniciativas Comunitarias sobre cambio climático y sostenibilidad, como Coordinador de la Red. Juan es formador oficial de transición desde 2011, habiendo facilitado múltiples formaciones de transición, tanto presenciales como online, en diversos contextos. Es cofundador de Transición España, y miembro del proyecto Municipios en Transición, siendo pionero de su comunidad de práctica. También es autor de “Guía del movimiento de Transición”, el primer libro sobre el movimiento de transición en español, y codirector de la película ALTER NATIVES. Juan es licenciado en Biología y máster en Sostenibilidad. Vive en Cardedeu (España), donde participa en un huerto comunitario de permacultura y en una cooperativa alimentaria.
Martina Francesca
Tras graduarse en ingeniería electrónica en 2012, Martina Francesca decidió profundizar en los temas de la facilitación y la transición, colaborando estrechamente con el centro italiano del movimiento Ciudades en Transición como formadora en transición. Comenzó a trabajar como facilitadora freelance en 2016, apoyando a grupos y organizaciones en diferentes contextos en la aplicación de nuevos modelos de colaboración y participación a través de la facilitación. Desde enero de 2019, Martina ha sido facilitadora asistente en un curso de formación de facilitación de 8 fines de semana en Milán. En 2016, fue coautora de un libro y una baraja de cartas en italiano sobre facilitación. Martina colaboró con la Sociedad Democrática y el Centro para la Demeocracia Azul. Es cofundadora de La Prossima Cultura, un proyecto que explora cómo la intersección entre el pensamiento sistémico, la ecología profunda y la facilitación pueden dar forma a la nueva cultura emergente.
Más información sobre la formación
Para más información, accede a la web de la formación a través de este enlace o contacta con el Coordinador de Formación de la Red de Transición, Don Hall, en esta dirección de correo: training@transitionnetwork.org.
Lanzamos una nueva edición gratuita del curso Cómo iniciar la Transición, ¡date prisa, las plazas son limitadas! Del 24 al 26 de noviembre de 2023 – Sala Antigua Estación de Autobuses y Sala Calderería (Calderería, 11), Pamplona
La transición es una revolución silenciosa que se extiende por el mundo. Es un gran experimento ecosocial compuesto por personas que consideran la crisis como la oportunidad de hacer algo diferente, algo extraordinario. La transición es una manifestación de la idea de que la acción local puede cambiar el mundo. Es un intento de crear un contexto de apoyo, enriquecedor y saludable, en que las soluciones prácticas que todos necesitamos puedan florecer.
El propósito del Movimiento de Transición es ayudarte a ser un catalizador en tu comunidad, a que puedas dar un impulso histórico para convertir la comunidad en la que vives en un lugar resiliente, más sano y vibrante, de fuerte carácter local, que reduce al mismo tiempo la huella ecológica.
En este compromiso por facilitar el proceso de cambio, Red de Transición ofrece una nueva edición de “Cómo iniciar la Transición” un curso intensivo, dinámico y participativo, para todas las personas que quieran aventurarse en este experimento socioecológico.
¿Cómo catalizar iniciativas que fomenten la resiliencia local ante la crisis sistémica actual? ¿Qué herramientas y habilidades podemos implementar en nuestras comunidades? ¿Cómo diseñar un futuro sostenible, regenerador e inclusivo?
Cómo iniciar la Transición es una formación participativa y dinámica donde exploraremos y pondremos en práctica ingredientes y metodologías del movimiento de Transiciónpara que puedas aplicarlas a tu colectivo en el día a día y lograr resultados transformadores.
Recorreremos tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos; como la transición interna con sus aspectos mas psicológicos y emocionales.
Se trata de una formación sorprendente y divertida, dirigida a personas inquietas y comprometidas en construir colectivamente cambio positivo en su entorno.
Además, está diseñada para dar a los participantes un amplio abanico de herramientas de facilitación para promover el fortalecimiento de iniciativas ya existentes (monedas locales, huertos urbanos, etc.), así como la creación de nuevos grupos de transición.
Todo esto y más es lo que aprenderéis y disfrutaréis en este curso:
Qué es una iniciativa de transición y cuáles son sus principios y metodologías.
Claves acerca de conceptos como: resiliencia, comunidad, relocalización, sistemas complejos, pico del petróleo, cambio climático, entre otros.
Herramientas para crear tu grupo de transición o reforzarlo si ya existe.
Metodologías participativas.
La importancia y la riqueza de trabajar tanto la transición externa (aspectos ambientales, prácticos, tangibles) como la transición interna (aspectos psicológicos y emocionales, reconexión con una misma, el grupo y el planeta).
Nuevas maneras de relacionarse en grupo.
Te divertirás y potenciarás tu creatividad.
Formación dirigida a…
Personas interesadas en sentido amplio en sostenibilidad, regeneración; cómo participar y generar participación y alternativas a la crisis;
Personas involucradas en diferentes movimientos socioambientales o colectivos ciudadanos e interesadas por el proceso de transición hacia otro modelo;
Personas que formen parte de una iniciativa de transición o que quieran formar una.
Lugar, fecha y horario
El curso arrancará el 24 de noviembre a las 18:00 en la Sala Antigua de Autobuses con la proyección del Documental ALTER NATIVAS, largometraje colaborativo co-dirigido por Juan del Río y Agustí Corominas, el cual aborda con un enfoque propositivo y de posibilidad la crisis sistémica que vivimos, mostrando iniciativas innovadoras de transición socioecológica que están planteando respuestas en los diferentes ámbitos de nuestra vida: energético, económico, ecológico, social, cultural y epistémico. Posteriormente arrancará el curso, que tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en la Sala Calderería (Calderería, 11), gracias al apoyo del Gobierno de Navarra.
La formación será presencial, vivencial y se adaptará lo máximo posible a las personas participantes.
Inscripciones
Este curso es gratuito y las plazas son limitadas.
Graduado en Relaciones Internacionales, Máster en Cooperación Internacional y Experto en Gestión y Promoción de Economía Social y Solidaria. Con experiencia en facilitación, formación, comunicación y participación ciudadana. Miembro de Red de Transición.
Usamos cookies en nuestra página web para personalizar el contenido y proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click en Aceptar consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web. Consulta nuestra política de privacidad. Aceptar
política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.