Archivo de la etiqueta: Internacional

AlterNativas international premiere screenshot participants

AlterNativas international premiere recording

On May 12th we hosted the international premiere of AlterNativas: building possible futures documentary. We share the recording with you all.

Sigue leyendo

El EDSC 22 en España: breve crónica

EDSC22: ¿Cómo celebramos la sexta edición del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles? Más de quince eventos tuvieron lugar en el país, con la participación de más de mil personas. ¡Te contamos!

Sigue leyendo

Training of Trainers MedTOWN

El Training of Trainers (Formación de formadores) del proyecto MedTOWN tuvo lugar a finales de 2022 en Sevilla. Cécile, que estuvo allí junto a Juan y Jorge, nos cuenta su experiencia.

Sigue leyendo

Explorando Futuros Posibles, el evento de RedT para el EDSC21

El 24 de septiembre por la mañana tendrá lugar el evento Explorando futuros posibles, a pesar de (y gracias al) colapso ecosocial. Un workshop participativo y gratuito donde sentipensaremos acerca de los posibles futuros que podemos, quizá, co-crear en nuestro día a día, a pesar de (y también gracias a) la situación de emergencia climática que vivimos.

Sigue leyendo

Lo que nos contasteis sobre el impacto del movimiento de Transición

Ya están disponibles los resultados de la encuesta sobre el impacto, relevancia y potencial del movimiento de Transición. Conoce qué dijeron las 377 participantes de 32 países.  Sigue leyendo

MedTOWN: caso de estudio por una Transición Justa

El proyecto MedTOWN, del que Red de Transición forma parte, aparece como caso de estudio en un informe de Solidar sobre la promoción de una Transición Justa. Te contamos los detalles. 

Sigue leyendo

AufRhur: Conferencia de Transición y Cambio en la Alemania industrial

La ciudad de Essen acogió la Conferencia para el Cambio, organizada por Essen en Transición y varios grupos locales, del 15 al 17 de septiembre. El encuentro se centró en compartir proyectos y experiencias para hacer de nuestras ciudades lugares más resilientes, poniendo a la comunidad en el centro. Ana Huertas de Red de Transición fue invitada a compartir la experiencia del proyecto Municipios en Transición.  Sigue leyendo

Se buscan: Municipios en Transición

El proyecto internacional Municipios en Transición ha arrancado con la primera fase de su propósito de conocer y dar visibilidad a aquellas experiencias de cambio entre la sociedad civil y la administración pública, ¡y necesita tu apoyo para el mapeo!  Sigue leyendo

4º Curso online de Transición en castellano

IV LaunchOnline

El 4º curso oficial de Transición online en castellano para España y América Latina aporta herramientas imaginativas para poner en práctica la Transición en nuestro barrio, pueblo o ciudad, para iniciar, mantener, y consolidar una Iniciativa de Transición. Además, este curso online es  útil para aquellas personas que se han involucrado recientemente en este proceso de cambio y quieran desarrollar las habilidades y conocimientos esenciales para conseguir que su Iniciativa de Transición sea un éxito.

Reserve ahora el formulario de inscripción para el IV curso online que comienza en Octubre de 2017

¡ÚLTIMAS PLAZAS!

¡NO PIERDAS TU OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN ESTE CURSO PARTICIPATIVO!

Sigue leyendo

Encuentro Internacional de Hubs de Transición 2017 y apuntes del movimiento

Los dias 24-28 de mayo, tuvo lugar en Santorso, Italia, el Encuentro internacional de Hubs de Transición del 2017. Allí estuvo Red de Transición y aquí compartimos una breve crónica del encuentro, así como una puesta al día sobre varios conceptos claves del movimiento.

Que es un Hub?

Hub, es el termino utilizado para los grupos que estan catalizando el movimiento, y creando red entre iniciativas locales, a nivel nacional o regional a lo largo del mundo. Existen más de 20 hubs de transición y cientos de iniciativas. Se dividen entre hubs emergentes y hubs consolidados. Red de Transición (RedT) es un Hub consolidado, que trabaja desde el 2012 y la principal via de comunicación del movimiento de transición de habla hispana. Aquí más información sobe lo que es un hub.

IMG_20170524_135701Porqué es importante un encuentro de este tipo? Sigue leyendo

Historias de Transición con Rob Hopkins

El pasado 6 de octubre se realizó el evento Historias de Transición con Rob Hopkins, como invitado especial por primera vez en Barcelona. Rob Hopkins, co-fundador del movimiento de transición, miembro de Transition Network, y autor de libros como el Transition Handbook o el Transition Companion.
04El evento, organizado por la Red de Transición (RedT), giró en torno a historias de transición con Rob Hopkins como invitado, historias reales de cambio, para inspirar a pasar a la acción. Se realizó en Aurea Social uno de los proyectos más potentes de la Cooperativa Integral Catalana.

Rob llegó en tren desde Francia, después de visitar, como es normal en él, diferentes proyectos transicioneros en su viaje hacia Mallorca, donde participaba el fin de semana en el encuentro de “Educació per la vida”, que cada año organiza Poc a Poc en la isla.  (Podéis ver todas las intervenciones aquí >>)

Antes de acercarnos a Aurea Social y con Rob ya en la ciudad pudimos compartir un pequeño paseo y una buena comida ecológica-slow juntos algunos miembros de la Red, Agustí Coromines, amigo y documentalista, y  Lorenzo Chelleri, investigador en resiliencia urbana y gran compañero.

El plan estaba bien trazado ya que Rob sólo tenía unas horas antes de coger el barco nocturno hacia Mallorca y queríamos aprovechar su presencia entrevistándole para uno de nuestros futuros proyectos, un documental sobre iniciativas de transición junto a Agustí Coromines. En breve tendréis más información al respecto ya que nos ilusiona mucho que sea un gran proyecto conjunto y en el que necesitaremos apoyo y difusión.
montaje

 

Mientras la entrevista acababa empezamos a preparar la sala dónde se iba a realizar el acto, apoyados por varias colaboradoras: Poner en orden la sala, conectar el proyector, probar sonido. Se habían inscrito unas 90 personas, un lleno total, y poco a poco se iba formando una agradable cola de personas con ganas de pasar un buen rato.

Empezamos con una mini presentación del evento y la proyección de unos 25 minutos del documental francés “Demain, muy recomendable y que pre-estrenamos hace unos meses con vosotros en Madrid y Barcelona.

Posteriormente Rob Hopkins entró en escena, explicando, con su contagioso entusiasmo y humor, cómo hay una parte del mundo que está activamente involucrada en este cambio de paradigma, mostrándonos historias de transición, ejemplos reales de iniciativas de transición por todo el globo. Contamos para la traducción simultánea con la inestimable ayuda de Llorenç Witty y fue muy agradable e inspirador escuchar a Rob, gran catalizador de este movimiento.15

Posteriormente  Juan del Río y Jorge carrasco, miembros de la Red de transición, también nos mostraron proyectos cercanos que están trabajando por la resiliencia y la comunidad, ejemplos prácticos de otras maneras de hacer. Asimismo nos explicaron el trabajo de RedT, que incluye: organización de encuentros, formación en transición, investigación, consultoria, apoyo a municipios. También nos hablaron de su transición personal y de lo que supone estar involucrado activamente en la Red.
22Y para acabar la tarde-noche se hizo una ronda de preguntas para Rob. El tiempo se nos pasó volando entre propuestas interesantes y bellas risas. Eso si, no podríamos acabar mejor con la pequeña gran canción de unidad que siempre, esté donde esté, propone Llorenç, teatrero del buenrollismo.

Desde aquí nuestra más sincera gratitud a las personas que nos ayudaron en hacer posible este evento, Historias de transición con Rob Hopkins: Gracias Mario Chaparro por tu involucración, Miguel y Aurea Social por cedernos vuestra casa, Marc Tutó por el video y los temas técnicos, Rosa y Doris por estar ayudando en todo, Lorenzo por tu interés, Joan Carol por gestionar previamente este dia, Llorenç por la traducción y el humor, Rob por dedicar tus pocas horas en la ciudad en transmitir bellos mensajes. Y sobretodo, gracias a las personas que se acercaron a Aurea Social ya que fue un dia realmente inspirador para todas. Sigamos creando y contando historias de transición, pasando de la idea a la acción.

Aquí podemos ver la crónica escrita por Rob Hopkins de su visita a Barcelona.

Ecolise – Conectando redes para la sostenibilidad comunitaria

ECOLISE (European Community-led Initiatives for sustainablity and climate change) es una una plataforma compartida para el aprendizaje, la acción y la promoción, por y para las iniciativas comunitarias para la sostenibilidad y contra el cambio climático. ECOLISE es una meta red (red de redes) europea, con apenas 2 años de vida, basada en la premisa de que ha llegado la hora de trabajar conjuntamente para apoyar la acción local comunitaria hacia nuevo modelo de vida.

ECOLISEEn la actualidad 36 organizaciones de diferentes países europeos forman parte de ECOLISE, un proyecto con un tremendo potencial que poco a poco va cogiendo forma. Redes de ecoaldeas, ecomunicipalidades, permacultura o movimiento de transición, centros de investigación y otras organizaciones, principalmente de carácter europeo o nacional. Entre ellos encontramos la Red Ibérica de Ecoaldeas y la Red de Transición (uno de los miembros fundadores). Aquí la lista completa de miembros.

ECOLISE 2016-2Los pasados 26, 27 y 28 de febrero se realizó en Rotterdam, hospedada por el DRIFT (Dutch Research Institute for Transitions), la segunda asamblea anual de ECOLISE, y allí estuvo la Red de Transición, representada en esta ocasión por Juan del Río. Durante estos tres días, primero en el DRIFT y después en el Impact HUb de Rotterdam, 35 personas de múltiples organizaciones se encontraron con gran motivación para construir puentes. Intenso trabajo, que permitió terminar de definir la estrategia de ECOLISE para el próximo año, crear nuevos grupos de trabajo, tomar decisiones importantes, además de buscar espacios para conectar entre los participantes, celebrar y conocer algunos de los proyectos de una ciudad muy moderna, reconstruida tras la segunda guerra mundial, segundo mayor puerto del mundo, y en la que tras el cemento, emergen interesantes muestras de cambio social, ecológico, artístico, cultural y económico.

ECOLISE 2016 - 4Necesitamos construir puentes entre organizaciones, proyectos y personas para la transición hacia un modo de vida pospetróleo y ECOLISE es un paso importante. Seguimos avanzando.

Despedimos esta breve crónica compartiendo la visión, objetivos y principios de ECOLISE tras la revisión en la asamblea de Rotterdam. En estos momentos se está desarrollando un informe detallado con todo el trabajo, que se compartirá en la nueva web que espera lanzarse en primavera.

ECOLISE 2016 -1Visión
La visión de ECOLISE es la de una Europa donde los ciudadanos y la comunidad local desempeñan un papel activo en la promoción de los sistemas sociales, ambientales, económicos y políticos hacia un planeta sostenible.

Objetivo general
ECOLISE pretende convertirse en una plataforma compartida para el aprendizaje, la acción y la promoción de las iniciativas impulsadas por la comunidad para la sostenibilidad y contra cambio climático en Europa.

Objetivos
1) Facilitar el intercambio, la cooperación y el desarrollo, y el intercambio de conocimiento entre las redes y los grupos de interés en toda Europa.
2) Aumentar el impacto de la acción comunitaria en la búsqueda de la sostenibilidad y contra el cambio climático en Europa.
3) Fortalecer la influencia colectiva de sus miembros en la elaboración y desarrollo de políticas de la UE.

Principios rectores
Los miembros de ECOLISE se guían en todo momento por el compromiso de:

  • El empoderamiento de los ciudadanos y comunidades que trabajan en procesos de transición hacia una sociedad sostenible.
  • La profunda transformación de la sociedad, reconociendo la interdependencia del medio ambiente y la economía.
  • El avance hacia una cultura que apoye a la vida.
  • El fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades locales.
  • La inclusión social y la participación activa de los ciudadanos en la gestión pública a todos los niveles.
  • El progreso a través de la investigación, la innovación y la cooperación.
  • El trabajo por el interés de todos los miembros de la red y la consecución de objetivos comunes.
  • La rendición de cuentas, la transparencia y la responsabilidad social.
  • La justicia social y el respeto a los derechos humanos.
  • La independencia política, la no discriminación y el respeto a la diversidad.
  • Distribución justa de la riqueza, los recursos y las oportunidades de la sociedad que conducen a la igualdad económica.

 

Segundo Curso Internacional de Transición Online en Castellano: Crónicas y evaluación

CabeceraSegundo Curso Internacional de Transición Online en Castellano: Crónicas y evaluación

El día 24 de noviembre el equipo de Formación de la Red de Transición dio por concluida la segunda edición del popular curso online internacional en Castellano. Con pena por haber llegado al final del curso, pero también con una muy grata sensación tras haber compartido el tiempo y el espacio con personas inspiradoras (como dijimos en la despedida, “esto no es el final, sino más bien el comienzo de muchas posibilidades”), nos despedimos de los y las participantes tras dos meses de compartir e intercambiar conocimientos y experiencias. Os contamos cómo fue. Sigue leyendo