Archivo de la etiqueta: regenerative

Convocatoria abierta para iniciativas comunitarias Demostrativas

Abierta la convocatoria del Fondo para Comunidades Regenerativas: se seleccionarán 15 iniciativas comunitarias demostrativas en Croacia, Finlandia, Francia, Portugal y España para liderar la acción climática, la regeneración y la transición justa.


El Fondo para Comunidades Regenerativas (Regenerative Communities Fund) impulsado por ECOLISE, abre su segunda convocatoria de propuestas, destinada a seleccionar 15 iniciativas comunitarias Demostrativas en Croacia, Finlandia, Francia, Portugal y España. Si formas parte de una iniciativa comunitaria ya existente, innovadora y con liderazgo local, comprometida con la acción climática, la regeneración o la transición justa, esta es tu oportunidad para conectar, compartir y ampliar tu impacto a nivel europeo.

Te invitamos a leer detenidamente la convocatoria, donde encontrarás toda la información esencial, los documentos de registro y los enlaces para presentar tu solicitud.

¿Qué es el Fondo para Comunidades Regenerativas?

El RCF forma parte del proyecto Funding Fairer Futures (FFF), cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa DEAR. Su objetivo es apoyar a organizaciones de la sociedad civil y colectivos comunitarios de toda Europa, promoviendo respuestas inclusivas, transformadoras y arraigadas en los territorios frente a la crisis climática.

El Fondo ayuda a las iniciativas comunitarias a superar barreras como la falta de financiación, visibilidad o apoyo técnico, especialmente en comunidades marginadas o poco atendidas.

¿Qué son las Iniciativas Comunitarias Demostrativas?

Las Iniciativas Demostradoras son proyectos impulsados por la comunidad consolidados, innovadores y con base territorial que:

  • Cuentan con una trayectoria comprobada en regeneración y participación comunitaria.
  • Operan a escala local o biorregional.
  • Disponen de un espacio físico y capacidad para acoger eventos y visitantes.
  • Están dispuestas a inspirar y apoyar a otras iniciativas comunitarias emergentes, en especial a las Exploradoras o Pathfinders, que también apoyaremos en convocatorias más adelante.

Las iniciativas seleccionadas recibirán:

  • Apoyo financiero a través de subvenciones directas y fortalecimiento de capacidades.
  • Integración en una red europea dinámica de práctica e intercambio.
  • Reconocimiento como referentes y mentoras de comunidades con menos recursos o experiencia.

¿Qué harán las Iniciativas Demostradoras?

Las Demostradoras desempeñarán un papel clave en la expansión del ecosistema regenerativo. Como parte de sus actividades financiadas, deberán:

  • Contribuir a la movilización y alcance en comunidades poco atendidas, ayudando a promover futuras convocatorias para iniciativas Pathfinder.
  • Ofrecer apoyo mutuo e intercambio de conocimientos con comunidades emergentes.
  • Organizar un evento anual de muestra de actividades y un diálogo local de políticas públicas, en coordinación con el Diálogo Nacional de Políticas promovido por su Hub Nacional, como parte del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles.
  • Compartir historias de éxito, metodologías y buenas prácticas para las campañas de incidencia de ECOLISE y el repositorio Climate Justice in Practice (Justicia Climática en la Práctica).

Fechas clave e inscripción

Apertura de la convocatoria: Lunes, 21 de julio de 2025
Fecha límite para inscribirse: Martes, 30 de septiembre de 2025

¡Cerramos por verano… pero volvemos en septiembre con fuerza!

Resumen de los últimos pasos de Red de Transición, un verano para recargar y un septiembre lleno de novedades ilusionantes.


Después de unos meses intensos y emocionantes, en Red de Transición hacemos una pequeña pausa veraniega para recargar energías… ¡y volver con muchas novedades en septiembre! Pero antes, queremos compartir con todas vosotras todo lo que hemos estado cocinando últimamente:

¡El documental AlterNativas. Construyendo Futuros Posibles ya está disponible en abierto!

Dos años después de su primer estreno, en marzo lanzamos el documental en abierto para que cualquier persona, desde cualquier rincón del mundo, pueda verlo de forma gratuita. Lo celebramos con un evento muy especial junto a muchas de las personas e iniciativas que lo hicieron posible.

Además, hemos publicado por separado los seis capítulos que lo componen, para facilitar su uso como recurso educativo o de inspiración.

Puedes ver todo en la web de AlterNativas:


¡España ya tiene su propio Hub Regenerativo!

La Red de Transición forma parte activa de ecorredes, el nuevo Hub nacional del Regenerative Communities Fund, impulsado por ECOLISE y liderado en España por Altekio con el respaldo de redes hermanas como la Red Ibérica de Ecoaldeas o Red de Transición.

Este proyecto europeo es un gran paso para fortalecer iniciativas comunitarias que promueven la regeneración, la justicia social y la resiliencia en nuestro territorio. Desde aquí, colaboraremos en red para impulsar la formación, la incidencia política, el intercambio de saberes y la creación de nuevas narrativas transformadoras.

Y atención, porque… ¡ya hay fecha para la próxima convocatoria del Regenerative Communities Fund! El 21 de julio de 2025 se abrirá la convocatoria para iniciativas comunitarias que estén liderando la transición ecosocial en sus territorios.

Más información:


¿Qué nos espera a la vuelta?

En septiembre nos sumaremos a la 9ª edición del European Day of Sustainable Communities (EDSC), el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, una celebración de las iniciativas comunitarias que construyen día a día una Europa más justa, resiliente y sostenible.

Desde ECORREDES organizaremos un policy dialogue en España para conectar las voces de las comunidades con las políticas públicas europeas.

Muy pronto compartiremos todos los detalles. Mientras tanto, puedes echar un vistazo aquí:

Gracias por ser parte de esta red viva y comprometida. Nos tomamos unas semanas de descanso… pero seguimos soñando, conectando y tejiendo futuros posibles.

¡Nos reencontramos en septiembre!

¡Buenas noticias para el movimiento de transición en España!

La Red de Transición entra en una nueva etapa con ECORREDES como Hub nacional del Regenerative Communities Fund


Desde la Red de Transición celebramos con entusiasmo que hemos sido seleccionados como parte del proyecto europeo “Regenerative Communities Fund” (RCF), liderado por la red ECOLISE en el marco de Funding Fairer Futures. Esto supone un paso muy importante para seguir fortaleciendo las comunidades que trabajan por la regeneración, la justicia social y la resiliencia en nuestro territorio.

España contará con su propio Hub Nacional: ECORREDES, una propuesta impulsada por Altekio con el respaldo de redes clave del ecosistema de iniciativas comunitarias entre las que, además de la Red de Transición, se encuentra la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE). Red de Transición forma parte activa de este proceso de confluencia, participación y construcción colectiva de este espacio, que aspira a convertirse en una plataforma estable y duradera al servicio de las comunidades.

¿Qué implica este hito?

Este Hub trabajará junto a otros cuatro seleccionados (en Francia, Finlandia, Portugal y Croacia) para co-crear el Regenerative Communities Fund con ECOLISE y acompañar a iniciativas lideradas por la comunidad que promuevan una transición ecosocial justa. Entre otras cosas, apoyaremos:

  • El fortalecimiento de iniciativas transformadoras en sus territorios
  • La incidencia política a favor de la transición y la justicia ecosocial
  • Procesos de formación, intercambio de saberes y creación de redes
  • El impulso de narrativas transformadoras desde las comunidades

Este es un momento de confluencias, colaboración y visibilidad para las comunidades regenerativas en España. Sabemos que muchas ya están construyendo día a día los futuros deseables, y ahora damos un paso más para conectarlas, visibilizarlas y apoyar su expansión e impacto.

Pronto compartiremos más información sobre el proceso de constitución del Hub ECORREDES y las formas de participar. ¡Estad atentas!

¡La transición está en marcha, y tenemos que hacerla desde abajo!