Archivo de la etiqueta: ECOLISE

Transición ecosocial con Fastlovestudios

El canal Fastlovetalks nos ha entrevistado para hablar de transición ecosocial, asambleas por el clima y otros proyectos. ¡Dale al play!

Sigue leyendo

Explorando Futuros Posibles, el evento de RedT para el EDSC21

El 24 de septiembre por la mañana tendrá lugar el evento Explorando futuros posibles, a pesar de (y gracias al) colapso ecosocial. Un workshop participativo y gratuito donde sentipensaremos acerca de los posibles futuros que podemos, quizá, co-crear en nuestro día a día, a pesar de (y también gracias a) la situación de emergencia climática que vivimos.

Sigue leyendo

Pre Asambleas Ciudadanas Septiembre 2021

Tejiendo una gobernanza por el clima: pre-asambleas del 11 al 25 de septiembre

Del 11 al 25 de septiembre tendrán lugar las Pre-Asambleas ciudadanas por el clima, con participantes de Extinction Rebellion, Ecoaldeas, Permacultura, Ciudad Integral, Ciencia, Transición y otros movimientos.

Sigue leyendo

Foto día europeo comunidades sostenibles 2021

Día Europeo de las Comunidades Sostenibles: 18 de Septiembre de 2021

El sábado 18 de septiembre de 2021 celebraremos el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles por quinta edición consecutiva. Este año, el calendario de eventos es del 11 al 25 de Septiembre. ¡No te los pierdas y organiza el tuyo!

Sigue leyendo

19 de Septiembre de 2020: Día Europeo de las Comunidades Sostenibles

19 de Septiembre de 2020: Día Europeo de las Comunidades Sostenibles

El sábado 19 de septiembre de  2020 celebraremos el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, este año ya en su cuarta edición consecutiva.

Este artículo ha sido escrito por Laura Sedano, miembro de la Red de Transición e integrante del equipo de dinamización y promoción del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles 2020 en España.

¿Qué celebramos este día?

Celebramos a las comunidades locales comprometidas con una Europa carbono cero, regenerativa e inclusiva. Si estáis ayudando a crear un mundo más justo,  inclusivo y regenerativo… ¡Uníos a nosotras co-creando el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles 2020!

Sigue leyendo

¡Únete al Día Europeo de las Comunidades Sostenibles!

El 22 de septiembre conmemoramos el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles. Un día para dar voz y amplificar la visibilidad del trabajo que realizan colectivos locales por toda Europa para crear sociedades más resilientes y modos de vida sostenibles.

#EDaySC2018 #MySustainableCommunity Sigue leyendo

Conversaciones de Transición – Construyendo Comunidades Sostenibles

Con motivo del lanzamiento del 1º Día Europeo de las Comunidades Sostenibles (promovido por ECOLISE – European Community-led Initiatives network for Climate Change and Sustainability), desde Red de Transición comenzamos un nuevo experimento al que nos gustaría invitarte. El próximo sábado 23 de septiembre de 18 a 19:30, lanzamos el piloto de una serie de debates participativos online, en directo y gratuitos, que hemos titulado: Conversaciones de Transición. En ellos se trataran temas relacionados con la sostenibilidad, la resiliencia, el desarrollo comunitario, y cómo responder conjuntamente a la situación del mundo.

– Aquí puedes ver la retransmisión del evento –

Sigue leyendo

Sostenibilidad y Arte en Gaia Todo Um Mundo

La localidad de Vila Nova de Gaia (Portugal) organizó el pasado mes de Junio un festival atípico, donde Sostenibilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático fueron de la mano de maravillosas representaciones musicales y de arte urbano. El objetivo: despertar la conciencia ciudadana e inspirar la acción colectiva

Sigue leyendo

Ecolise – Conectando redes para la sostenibilidad comunitaria

ECOLISE (European Community-led Initiatives for sustainablity and climate change) es una una plataforma compartida para el aprendizaje, la acción y la promoción, por y para las iniciativas comunitarias para la sostenibilidad y contra el cambio climático. ECOLISE es una meta red (red de redes) europea, con apenas 2 años de vida, basada en la premisa de que ha llegado la hora de trabajar conjuntamente para apoyar la acción local comunitaria hacia nuevo modelo de vida.

ECOLISEEn la actualidad 36 organizaciones de diferentes países europeos forman parte de ECOLISE, un proyecto con un tremendo potencial que poco a poco va cogiendo forma. Redes de ecoaldeas, ecomunicipalidades, permacultura o movimiento de transición, centros de investigación y otras organizaciones, principalmente de carácter europeo o nacional. Entre ellos encontramos la Red Ibérica de Ecoaldeas y la Red de Transición (uno de los miembros fundadores). Aquí la lista completa de miembros.

ECOLISE 2016-2Los pasados 26, 27 y 28 de febrero se realizó en Rotterdam, hospedada por el DRIFT (Dutch Research Institute for Transitions), la segunda asamblea anual de ECOLISE, y allí estuvo la Red de Transición, representada en esta ocasión por Juan del Río. Durante estos tres días, primero en el DRIFT y después en el Impact HUb de Rotterdam, 35 personas de múltiples organizaciones se encontraron con gran motivación para construir puentes. Intenso trabajo, que permitió terminar de definir la estrategia de ECOLISE para el próximo año, crear nuevos grupos de trabajo, tomar decisiones importantes, además de buscar espacios para conectar entre los participantes, celebrar y conocer algunos de los proyectos de una ciudad muy moderna, reconstruida tras la segunda guerra mundial, segundo mayor puerto del mundo, y en la que tras el cemento, emergen interesantes muestras de cambio social, ecológico, artístico, cultural y económico.

ECOLISE 2016 - 4Necesitamos construir puentes entre organizaciones, proyectos y personas para la transición hacia un modo de vida pospetróleo y ECOLISE es un paso importante. Seguimos avanzando.

Despedimos esta breve crónica compartiendo la visión, objetivos y principios de ECOLISE tras la revisión en la asamblea de Rotterdam. En estos momentos se está desarrollando un informe detallado con todo el trabajo, que se compartirá en la nueva web que espera lanzarse en primavera.

ECOLISE 2016 -1Visión
La visión de ECOLISE es la de una Europa donde los ciudadanos y la comunidad local desempeñan un papel activo en la promoción de los sistemas sociales, ambientales, económicos y políticos hacia un planeta sostenible.

Objetivo general
ECOLISE pretende convertirse en una plataforma compartida para el aprendizaje, la acción y la promoción de las iniciativas impulsadas por la comunidad para la sostenibilidad y contra cambio climático en Europa.

Objetivos
1) Facilitar el intercambio, la cooperación y el desarrollo, y el intercambio de conocimiento entre las redes y los grupos de interés en toda Europa.
2) Aumentar el impacto de la acción comunitaria en la búsqueda de la sostenibilidad y contra el cambio climático en Europa.
3) Fortalecer la influencia colectiva de sus miembros en la elaboración y desarrollo de políticas de la UE.

Principios rectores
Los miembros de ECOLISE se guían en todo momento por el compromiso de:

  • El empoderamiento de los ciudadanos y comunidades que trabajan en procesos de transición hacia una sociedad sostenible.
  • La profunda transformación de la sociedad, reconociendo la interdependencia del medio ambiente y la economía.
  • El avance hacia una cultura que apoye a la vida.
  • El fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades locales.
  • La inclusión social y la participación activa de los ciudadanos en la gestión pública a todos los niveles.
  • El progreso a través de la investigación, la innovación y la cooperación.
  • El trabajo por el interés de todos los miembros de la red y la consecución de objetivos comunes.
  • La rendición de cuentas, la transparencia y la responsabilidad social.
  • La justicia social y el respeto a los derechos humanos.
  • La independencia política, la no discriminación y el respeto a la diversidad.
  • Distribución justa de la riqueza, los recursos y las oportunidades de la sociedad que conducen a la igualdad económica.

 

ECOLISE: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

“Los ODS representan una oportunidad histórica, aunque es necesario potenciarlos, a todos los niveles, incluyendo las comunidades locales, para conseguir que haya un cambio significativo”

aECOLISE, una asociación europea compuesta por treinta y cuatro ONG’s presentes en veinticinco países comunitarios e involucrada en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, aplaude el acuerdo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero insiste en la necesidad de que existan objetivos legalmente vinculantes y un proceso de seguimiento ratificado por todas las partes.

ECOLISE llama a la UE y a otras naciones a tomar la iniciativa para convertir los principios y acciones llevadas a cabo en propósitos legalmente vinculantes, tal y como se espera que ocurra en la cumbre de París sobre el cambio climático. Sólo así podrá ponerse en marcha un proceso verdaderamente transformador. Este proceso necesita voluntad política y liderazgo, necesita instituciones encargadas de supervisarlo y de denunciar a aquellos gobiernos que no actúen consecuentemente. Este proceso requiere gran cantidad de fondos que garanticen su aplicación durante los próximos quince años.

ECOLISE considera que los verdaderos actores del proceso han de ser las comunidades locales, las cuales han demostrado, mediante proyectos y programas en numerosos países europeos, cómo es posible lograr una auténtica sostenibilidad. Las comunidades locales han de estar involucradas de manera transparente y participativa en cada fase del proceso, desde su concepción y puesta en marcha hasta su evaluación. Son las comunidades locales las que poseen la energía creativa, el poder de innovación y el interés en desarrollar las tecnologías y medios que necesitan.

ECOLISE es consciente, sin embargo, de que el éxito –o la falta de éxito– de los acuerdos firmados entre gobiernos dependerá del apoyo que éstos presten a la hora de llevarlos a cabo. En este caso, los movimientos sociales habrán de recordar continuamente a sus gobernantes los compromisos que han adquirido. Los gobiernos se sucederán varias veces en los próximos quince años, por lo que se hará necesario orientar a los nuevos gobernantes y recordarles cuáles son los acuerdos.

Claudian Dobos, presidente de ECOLISE, en una nota final sobre el proceso que ha dado lugar a los ODSs, dijo: “Aunque aplaudimos de corazón los esfuerzos de varias personas, entre ellas el secretario general de las Naciones Unidas, para llevar a cabo acciones y alcanzar objetivos mundiales sobre desarrollo sostenible, la experiencia nos ha enseñado que, sin leyes legalmente vinculantes, se hará demasiado poco y demasiado tarde. Habrá solamente retórica vacía. Tenemos la esperanza de que la Unión Europea y otros países tomen la iniciativa y hagan que los ODSs sean verdaderamente transformadores y den poder a las comunidades locales para llevar a cabo el proceso. ECOLISE y las organizaciones que lo componen han sido impulsores, durante décadas, de cientos de ejemplos concretos de sostenibilidad y resiliencia, trabajando en la práctica para acabar con la pobreza, reducir la desigualdad, abordar el cambio climático y el deterioro del medio ambiente. Estamos en condiciones de compartir nuestra experiencia y de trabajar junto a gobiernos, autoridades locales, miembros del sector empresarial, de la sociedad civil y de grupos de inversores para conseguir que los ODSs funcionen, por el futuro de Europa, del planeta y de las generaciones futuras.”

Más información sobre los ODSs:
http://www.undp.org/content/undp/en/home/mdgoverview/post-2015-development-agenda.html
Más información sobre ECOLISE: http://www.ecolise.eu
Contacto: info@ecolise.eu

 

 

 

La Red participa en la Asamblea General de ECOLISE

Friburgo, 7 y 8 de febrero de 2015

¿Puede la sociedad civil pensar y planear hacia el futuro mejor que los que actualmente dirigen el desarrollo global principalmente políticos y economistas? ¿Puede una “alianza paraguas” (meta-asociación de asociaciones) representar el desarrollo local participativo, y de este modo los intereses a largo plazo de las personas y la naturaleza? Y yendo más allá, ¿podría esta alianza cambiar radicalmente los objetivos de desarrollo globales en Europa, o incluso en el mundo? Estas son las preguntas planteadas por la organización ECOLISE, que celebró su primera Asamblea General en Friburgo, Alemania, el 7 y 8 de febrero, y en la que Ana Huertas y Juan del Río representaron a REDTE de manera virtual.
Sigue leyendo