Archivo de la etiqueta: Iniciativas

Encuentro de Transición en Zarzalejo

¡Zarzalejo en Transición está organizando un encuentro de Transición presencial! Será el primer fin de semana de junio. ¿Te apuntas?

Sigue leyendo
Juan del Río

“Nos enfrentamos al reto civilizatorio más grande de la humanidad” Entrevista a Juan del Río

Juan del Río, cofundador de Red de Transición, ha sido entrevistado por el9nou.cat. Compartimos aquí la conversación traducida, acerca del movimiento de Transición.


Sigue leyendo
La Fábrica de la Transición

La Fàbrica de la Transició: un proyecto de vida comunitaria transformador

La Fàbrica de la Transició es un proyecto de cohousing y transición en El Catllar, Tarragona. Algunas de las integrantes de Red de Transición vivirán allí y están involucradas en su proceso. ¡Actualmente están buscando personas que quieran sumarse a la aventura!

Sigue leyendo
iniciativas de transición mapa

¡Llamada a las iniciativas de Transición!

¡Estamos actualizando el mapa de iniciativas y proyectos afines! Para que la red de Transición del Estado español sea visible y resulte más fácil conectar con vosotras a quienes tengan interés en saber más y colaborar.

Sigue leyendo

Nace la Red de Iniciativas de Transición ecosocial en Baleares

Este mes de octubre se ha presentado Sa Xarxa d’iniciatives de transició ecosocial del territori balear. Las compañeras nos cuentan sus avances y los detalles del proyecto. ¡Seguimos tejiendo red! Sigue leyendo

Lo que nos contasteis sobre el impacto del movimiento de Transición

Ya están disponibles los resultados de la encuesta sobre el impacto, relevancia y potencial del movimiento de Transición. Conoce qué dijeron las 377 participantes de 32 países.  Sigue leyendo

Foto día europeo comunidades sostenibles 2021

Día Europeo de las Comunidades Sostenibles: 18 de Septiembre de 2021

El sábado 18 de septiembre de 2021 celebraremos el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles por quinta edición consecutiva. Este año, el calendario de eventos es del 11 al 25 de Septiembre. ¡No te los pierdas y organiza el tuyo!

Sigue leyendo

Algarbía en Transición: el movimiento en Málaga

Algarbía en Transición impulsa una transición a un modelo económico, social cultural sostenible en la provincia de Málaga, apoyándose en la moneda social Algarbe, para generar proyectos autogestionados y cohesionar el tejido social con el fin de crear una economía local solidaria y resiliente. Sigue leyendo

Tendiendo puentes en Rethinking Transition 2020

¿Qué pasó en Rethinking Transition 2020? ¿No pudiste asistir al evento? No te preocupes, te resumimos a continuación cómo fue y podrás también ver los vídeos.

Rethiking Transition 2020.

El punto de partida: la pregunta

¿Cómo debería repensarse el Movimiento de Transición ante el colapso sistémico que estamos viviendo y el auge de nuevos movimientos ecosociales?

Con esta pregunta inicial, el equipo de Red de Transición preparamos un evento participativo online para reflexionar colectivamente acerca de la cuestión.

Lo quisimos enmarcar en la celebración del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, dando visibilidad a las personas y comunidades que no dejan de hacer y ser por un mundo más sostenible, cohesionado y regenerador. Sigue leyendo

Red de Transición impulsando el Día Europeo de las comunidades sostenibles 2019

RedT impulsando el Día Europeo de las comunidades sostenibles 2019

Desde Red de Transición hemos impulsado, por tercer año consecutivo, el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles, EDSC 2019. El EDSC, European Day of Sustainable Communities, #EDSC19, #SustainableCommunity ha sido organizado por ECOLISE. ECOLISE es la red europea de iniciativas comunitarias de la cual RedT forma parte.

Este año, hubo una casual sinergia con el primer Movimiento Global por el Clima (las huelgas mundiales del 21 y 27 de septiembre,  #climatestrike).

Red de Transición impulsando el Día Europeo de las comunidades sostenibles 2019

Numerosos colectivos respondieron a nuestra convocatoria. El evento ha tenido más participación que nunca, con ¡más de 500 eventos organizados en 27 países europeos bajo el paraguas del EDSC.

EDSC 2019: el papel de Red de Transición

El EDSC es un homenaje a la acción local y colectiva a favor de una mayor sostenibilidad y resiliencia social y ambiental.

Nuestra tarea como impulsores de esta iniciativa en España, al igual que nuestros homólogos en otros varios países europeos, ha tenido una doble vertiente:

  • Por una parte, invitar a las comunidades, grupos y asociaciones a organizar en nuestro país un evento (de cualquier tipo) relacionado con la sostenibilidad durante la segunda quincena de septiembre.
  • Por otra parte, registrar todos estos eventos en un mapa de Europa en la página del EDSC. Con esto, pretendemos visibilizar el trabajo que ya se está haciendo a escala ciudadana para luchar contra el colapso eco-social.

EDSC 2019: celebración del  día en España

En España, 35 colectivos se sumaron a esta celebración con diversos eventos ¡a cada cual más interesante!

 

Red de Transición impulsando el Día Europeo de las comunidades sostenibles 2019

En el campo…

Varias ecoaldeas, comunidades sostenibles por definición, abrieron sus puertas para mostrar que otra manera de vivir es posible: Valdepiélagos (Madrid), Arterra Bizimodu (Navarra), Los Portales (Sevilla) y Sunseed (Almería).

 

Eventos en el campo

La Red Ibérica de Ecoaldeas, RIE, organizó un webinar sobre despoblación rural y sobre cómo las ecoaldeas, desde su enfoque y experiencia, pueden aportar soluciones a este problema global.

Webinar

El desarrollo rural y la agroecología tuvieron especial relevancia en el EDSC 2019. Numerosas asociaciones de Permacultura participaron con talleres y encuentros: Huerta-jardín del Boticario, Permacultura Aralar, Convergencia Biorregional del Nordeste, Convergencia Sureste, etc.

Eventos en el campo

Además, asociaciones como Impulso a la Jara (Toledo), Senderos de Teja (Aragón), Red de Semillas Aragón, o Cooperativa Vidalia (Barcelona) contribuyeron a través de:

  • Jornadas de participación ciudadana y revalorización de lo rural.
  • Intercambio de semillas.
  • Talleres de cocina natural… ¡y mucho más!

Además, también tuvo lugar, en Murcia,  el primer campo de restauración de ecosistemas (Ecosystem Restoration Camp).

Y en las ciudades

Instituciones asentadas como la Casa Encendida o la Fundación las Naves se unieron a la iniciativa realizando cursos. Y organizando un “hackathon del clima”, centrado en el desarrollo participativo de proyectos de innovación social y urbana.

El Ayuntamiento de Olmedo de las Fuentes organizó un día de reflexión y celebración de todos los logros ambientales que se han conseguido, colectivamente y hasta el momento, en el municipio.

EDSC 2019: La ciudadanía se mueve

La participación ciudadana también ha sido fundamental en el EDSC 2019.  Mucha gente se ha animado a organizar eventos tan sencillos y transformadores como:

  • Un taller de pañales lavables en la tienda Bamboo Kids (Valencia).
  • Un paseo urbano para avistar aves locales organizado por Averaves (Madrid).
  • Un intercambio de libros del ecoBarrio La Pinada (Valencia).
  • Un mercadillo benéfico en el espacio-tienda de Transición Terreta Neta (Valencia) .

La ciudadanía se mueve

Varios grupos de Transición también se pusieron en marcha: Transició Villanova i la Geltrú, Zarzalejo en Transición Transición Valencia. Este último grupo organizó, junto con la Asociación Rodamons, unas jornadas de la sostenibilidad en el pueblo de Jérica (Castellón). Paseos en bici y recogida de residuos en el Pantano del Regajo, formaron parte, entre otras, de las actividades.

El tema energético también tuvo su lugar. La Plataforma per un nou Model energètic y  la Oficina de la Energía, dependiente del Ayuntamiento de Valencia, organizaron talleres sobre cómo reducir la factura de electricidad doméstica, entre otros.

Finalmente, organizaciones con fines sociales también se sumaron al día: Kibutz Cooperativa Galega, Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares… Y tuvimos la suerte de contar con actividades tan originales como:

  • Círculos de Sueños sobre el futuro del planeta en la Oniroteca, en Barcelona.
  • Los festivales Enraizarte, en Albacete, y Ritmo Natural, en Cáceres.
  • Una performance de clowns sobre el tema ambiental, en la Asociación Principiarte.

 

Otras actividades

EDSC 2019: presencia en los medios

Queremos dar las gracias a los programas de radio Ecogestiona, de Intereconomía, y Vida Verde, de Radio Nacional de España. Nos facilitaron sendos valiosos espacios para poder difundir el EDSC 2019 y charlar sobre comunidad y sostenibilidad.

Podcasts:

Además, medios locales se hicieron eco de algunos de los eventos realizados. Eventos tales como la jornada de Impulso a la Jara en Toledo, o el fin de semana de sostenibilidad en Jérica.

El EDSC 2019 en el Parlamento Europeo

Al igual que otros años, el EDSC 2019 también ocupó su lugar en las instituciones europeas de Bruselas. El 21 de Septiembre se celebró una mesa redonda en el Parlamento Europeo que  reunió a eurodiputados y a representantes de iniciativas comunitarias de ECOLISE.

EDSC 2019 en el Parlamento Europeo

Juan del Río, de Red de Transición, acudió en persona y atendió a un taller on-line. En el taller se debatió acerca de la importancia de la implicación de los colectivos ciudadanos en la urgente agenda de la sostenibilidad.

EDSC 2019: una conclusión positiva

En definitiva, el EDSC 2019 ha visibilizado un escenario de numerosos y muy diversos agentes del cambio en Europa. Iniciativas y personas que están trabajando por dibujar una nueva hoja de ruta frente a los retos sociales y ambientales.

Día Europeo de las comunidades sostenibles 2019

Esperamos que esta iniciativa haya servido para conectarnos más entre todos y seguir creando redes. Esperamos también, poder seguir celebrando esta iniciativa con cada vez más participación a nivel Europeo y más allá. ¡Y con este deseo os emplazamos a la edición del año que viene!

ALTER NATIVAS hacia un futuro sostenible

Empieza el rodaje de ALTER NATIVAS hacia un futuro sosenible

Después de unos años desde el surgimiento de la idea y de un fascinante proceso de preproducción, “ALTER NATIVAS: Hacia un futuro sostenible”, inicia su fase de rodaje.

Este largometraje documental es uno de los proyectos más importantes de Red de Transición para este 2019 y el próximo 2020.

ALTER NATIVAS hacia un futuro sostenible: un documental necesario

“Alternativas”, del latín Alter (otro) y Nativus (nacido), hace referencia a la búsqueda de nuevas realidades, nuevos orígenes. Ese es el punto de partida de “ALTER NATIVAS: Hacia un futuro sostenible”: el mostrar iniciativas innovadoras de transición socioecológica.  

Es decir, mostrar experiencias diversas que están planteando respuestas a la crisis sistémica que sufrimos en el mundo: energética, económica, ecológica, social, cultural y epistémica.

Dando respuesta a preguntas importantes

“ALTER NATIVAS: Hacia un futuro sostenible” quiere abordar, con un enfoque propositivo y de posibilidad, cuestiones tales como las siguientes:

  • ¿Cómo podemos afrontar esta situación y adaptarnos a una realidad cambiante?
  • ¿Qué alternativas, individuales y colectivas, están ya poniéndose en marcha en diferentes lugares para realizar una Transición hacia comunidades resilientes y modelos de vida más sostenibles?
  • ¿Qué nuevas historias y experiencias pueden marcar el futuro de nuestros barrios, pueblos y ciudades?
  • ¿Cómo podemos dar los primeros pasos para crear una economía que promueva la justicia social y la armonía con el planeta y entre nosotros mismos?

ALTER NATIVAS hacia un futuro sostenible: un documental colaborativo

El largometraje es fruto de un trabajo colaborativo, liderado por Juan del Río y Agustí Corominas junto a un diverso equipo de personas.

Además, cuenta con el apoyo de múltiples organizaciones, entre las que destacan Red de Transición y la Revista Soberanía Alimentaria

ALTER NATIVAS hacia un futuro sostenible: sonido, cámara… ¡acción!

El proyecto empieza, por fin, un punto crucial de su desarrollo: su rodaje.

El momento ha llegado tras varios años de diseño y de conexión con colectivos y personas comprometidos con la Transición. También de investigación y trabajo de guión.

Y, especialmente después de una intensa y emocionante campaña de micromecenazgo en la plataforma GOTEO. Durante la campaña, más de 320 personas y organizaciones han podido realizar contribuciones económicas. Muchas gracias a todas ellas.

El rodaje comenzó a finales de mayo, y se prevé que finalice a finales del 2019. Serán varios meses, pues, en los que el equipo visitará múltiples regiones de la península y las islas.

ALTER NATIVAS hacia un futuro sostenible

Serán meses en los cuales se filmará experiencias de Transición potentes. Y diversas a nivel geográfico, temático, contexto urbano-rural, etc.

Toda la información sobre esas iniciativas de Transición se irá colgando en las redes sociales del documental. Allí podréis ver ya algunas de las imágenes de los proyectos que se están ya filmando.

Abriendo alternativas

ALTER NATIVAS continúa. Seguimos tejiendo redes entre proyectos de cambio. Queremos mostrar espacios de esperanza, iniciativas transformadoras. Porque queremos inspirar a la gente a pasar a la acción en este contexto de emergencia social y ecológica. ¿Nos ayudas a hacerlo posible?

La comunidad del proyecto sigue creciendo. Síguenos en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, youtube), en la web del documental, o suscribiéndote.

Desde Red de Transición estamos ilusionados y felices con el comienzo del rodaje, y queremos agradecer profundamente todo el apoyo recibido.

Es y será un proyecto de todas y para todas.

Día Europeo de las Comunidades Sostenibles 2019

¿Qué es el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles?

El 21 de Septiembre de 2019 tendrá lugar por tercer año consecutivo el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles (European Day of Sustainable Communities o EDSC). Se trata de un día de celebración de las comunidades locales comprometidas con una Europa carbono cero, regenerativa e inclusiva.

¿Cómo participar en el evento?

En los alrededores de este día, del 14 al 28 de Septiembre, se invita a todas las comunidades y ciudadan@s que estén trabajando para lograr un entorno más sostenible a ser co-creadores del evento.

¿Cómo pueden hacerlo? Organizando un evento de su elección. Tan grande o sencillo como se quiera. Y registrándolo en el mapa del EDSC para conectar todas las diferentes iniciativas europeas.

Día Europeo de las Comunidades Sostenibles 2019: Iniciativas registradas en la edición de 2018.

El plazo de inscripción abierto desde Junio de 2019.

¿Por qué celebrar el día?

A través de este día, se pretende dar una mayor visibilidad a todos estos proyectos y colectivos que están tomando acción por crear una Europa más resiliente frente al actual reto ecológico y social. Con ello, se quiere fomentar el apoyo de políticos e instituciones e inspirar al resto de ciudadan@s. Además, proporciona a las comunidades una oportunidad para celebrar su trabajo, sabiendo que son parte de una ola creciente de acción transformativa a nivel global.

La edición anterior del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles

El año pasado, comunidades de más de 20 países europeos participaron, organizando eventos muy diversos como charlas, días de puertas abiertas, conferencias universitarias, cosechas colectivas de manzanas, comidas colectivas, conciertos, tours, proyecciones…

Día Europeo de las Comunidades Sostenibles 2019: iniciativas y experiencias de la edición de 2018.

También el EDSC tuvo su lugar en la sede de la Unión Europea en Bruselas (con el apoyo del Comité Económico y Social Europeo y el Comité Europeo de las Regiones) , donde se celebró una jornada invitando a gente involucrada en este cambio a nivel institucional europeo. La jornada fue transmitida en streaming y puede verse aquí.

¿Qué se entiende por acciones comunitarias sostenibles?

Las acciones comunitarias por el clima son la gran historia no contada sobre la respuesta global a la crisis ecológica del planeta. Frente a problemas tan graves como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la explotación de los recursos y la desigualdad económica, se requiere una acción enérgica y urgente.

El Acuerdo de París y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas muestran una cierta voluntad política en esa dirección, tanto a nivel nacional como internacional, pero la implementación de medidas realmente transformativas es difícil en esas escalas, estando como están vinculadas a un modelo macro-económico insostenible y desigual.

No obstante, a escala local, el proceso de cambio es más manejable. Muchas comunidades y colectivos están demostrando ya que pueden tener un rol importante en las soluciones que se necesitan. Y lo están haciendo a través de una gran diversidad de iniciativas.

Día Europeo de las Comunidades Sostenibles 2019: iniciativas y experiencias de la edición de 2018.

Las iniciativas comunitarias son innovaciones sociales que incluyen nuevas maneras de organizarse y actuar. Hay miles de iniciativas de este tipo en Europa: cooperativas de energía renovable, empresas sociales, proyectos de viviendas ecológicas, iniciativas de reducción de residuos, etc. El EDSC tiene la intención de dar a esas iniciativas la importancia que se merecen.

Los números apoyan la acción comunitaria y local

Tal y como fue demostrado en el reciente proyecto de investigación TESS financiado por la UE:

  • Si el 5% de los ciudadanos europeos se comprometieran en iniciativas comunitarias eficientes de reducción del cambio climático, prácticamente el 85% de los 28 países de la UE alcanzarían sus objetivos de reducción de emisiones para el 2020.
  • Como mínimo, igual de significantes o más que las iniciativas directas de ahorro de emisiones, lo son las que se centran en la concienciación, la cohesión social, la creación de entornos de sustento locales, la retención de riqueza en economías locales y el sentimiento de empoderamiento de las comunidades por trabajar juntas hacia el cambio

Puedes encontrar más información sobre el impacto de las iniciativas comunitarias en este folleto elaborado por ECOLISE.

¿Quién organiza el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles?

ECOLISE, la Red Europea de Iniciativas Comunitarias para la Sostenibilidad y el Cambio Climático, es la principal entidad organizadora del EDSC. Organiza con el apoyo de sus miembros, entre los cuales figura la Red de Transición, así como de sus colaboradores y personas de contacto nacionales para el EDSC19.

Día Europeo de las Comunidades Sostenibles 2019: ECOLISE, la Red Europea de Iniciativas Comunitarias para la Sostenibilidad y el Cambio Climático.

Las personas de contacto nacionales estamos a vuestra disposición para resolver vuestras dudas sobre el EDSC y ayudaros a registrar vuestro evento.

En España somos:

¡No dudéis en contactarnos y animaos a formar parte del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles!

#EDSC19   #sustainablecommunity

Nuevo clima, Nueva sociedad: La Transición activa

A finales de 2018 tuvo lugar un buen surtido de actividades enfocadas en la necesidad de construir juntas un Nuevo Clima y una Nueva Sociedad: nuevos modelos sociales para poder transicionar en estos tiempos inciertos de cambio climático y social. Sigue leyendo