Archivo de la etiqueta: transicion

Convocatoria abierta para iniciativas comunitarias Demostrativas

Abierta la convocatoria del Fondo para Comunidades Regenerativas: se seleccionarán 15 iniciativas comunitarias demostrativas en Croacia, Finlandia, Francia, Portugal y España para liderar la acción climática, la regeneración y la transición justa.


El Fondo para Comunidades Regenerativas (Regenerative Communities Fund) impulsado por ECOLISE, abre su segunda convocatoria de propuestas, destinada a seleccionar 15 iniciativas comunitarias Demostrativas en Croacia, Finlandia, Francia, Portugal y España. Si formas parte de una iniciativa comunitaria ya existente, innovadora y con liderazgo local, comprometida con la acción climática, la regeneración o la transición justa, esta es tu oportunidad para conectar, compartir y ampliar tu impacto a nivel europeo.

Te invitamos a leer detenidamente la convocatoria, donde encontrarás toda la información esencial, los documentos de registro y los enlaces para presentar tu solicitud.

¿Qué es el Fondo para Comunidades Regenerativas?

El RCF forma parte del proyecto Funding Fairer Futures (FFF), cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa DEAR. Su objetivo es apoyar a organizaciones de la sociedad civil y colectivos comunitarios de toda Europa, promoviendo respuestas inclusivas, transformadoras y arraigadas en los territorios frente a la crisis climática.

El Fondo ayuda a las iniciativas comunitarias a superar barreras como la falta de financiación, visibilidad o apoyo técnico, especialmente en comunidades marginadas o poco atendidas.

¿Qué son las Iniciativas Comunitarias Demostrativas?

Las Iniciativas Demostradoras son proyectos impulsados por la comunidad consolidados, innovadores y con base territorial que:

  • Cuentan con una trayectoria comprobada en regeneración y participación comunitaria.
  • Operan a escala local o biorregional.
  • Disponen de un espacio físico y capacidad para acoger eventos y visitantes.
  • Están dispuestas a inspirar y apoyar a otras iniciativas comunitarias emergentes, en especial a las Exploradoras o Pathfinders, que también apoyaremos en convocatorias más adelante.

Las iniciativas seleccionadas recibirán:

  • Apoyo financiero a través de subvenciones directas y fortalecimiento de capacidades.
  • Integración en una red europea dinámica de práctica e intercambio.
  • Reconocimiento como referentes y mentoras de comunidades con menos recursos o experiencia.

¿Qué harán las Iniciativas Demostradoras?

Las Demostradoras desempeñarán un papel clave en la expansión del ecosistema regenerativo. Como parte de sus actividades financiadas, deberán:

  • Contribuir a la movilización y alcance en comunidades poco atendidas, ayudando a promover futuras convocatorias para iniciativas Pathfinder.
  • Ofrecer apoyo mutuo e intercambio de conocimientos con comunidades emergentes.
  • Organizar un evento anual de muestra de actividades y un diálogo local de políticas públicas, en coordinación con el Diálogo Nacional de Políticas promovido por su Hub Nacional, como parte del Día Europeo de las Comunidades Sostenibles.
  • Compartir historias de éxito, metodologías y buenas prácticas para las campañas de incidencia de ECOLISE y el repositorio Climate Justice in Practice (Justicia Climática en la Práctica).

Fechas clave e inscripción

Apertura de la convocatoria: Lunes, 21 de julio de 2025
Fecha límite para inscribirse: Martes, 30 de septiembre de 2025

¡Buenas noticias para el movimiento de transición en España!

La Red de Transición entra en una nueva etapa con ECORREDES como Hub nacional del Regenerative Communities Fund


Desde la Red de Transición celebramos con entusiasmo que hemos sido seleccionados como parte del proyecto europeo “Regenerative Communities Fund” (RCF), liderado por la red ECOLISE en el marco de Funding Fairer Futures. Esto supone un paso muy importante para seguir fortaleciendo las comunidades que trabajan por la regeneración, la justicia social y la resiliencia en nuestro territorio.

España contará con su propio Hub Nacional: ECORREDES, una propuesta impulsada por Altekio con el respaldo de redes clave del ecosistema de iniciativas comunitarias entre las que, además de la Red de Transición, se encuentra la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE). Red de Transición forma parte activa de este proceso de confluencia, participación y construcción colectiva de este espacio, que aspira a convertirse en una plataforma estable y duradera al servicio de las comunidades.

¿Qué implica este hito?

Este Hub trabajará junto a otros cuatro seleccionados (en Francia, Finlandia, Portugal y Croacia) para co-crear el Regenerative Communities Fund con ECOLISE y acompañar a iniciativas lideradas por la comunidad que promuevan una transición ecosocial justa. Entre otras cosas, apoyaremos:

  • El fortalecimiento de iniciativas transformadoras en sus territorios
  • La incidencia política a favor de la transición y la justicia ecosocial
  • Procesos de formación, intercambio de saberes y creación de redes
  • El impulso de narrativas transformadoras desde las comunidades

Este es un momento de confluencias, colaboración y visibilidad para las comunidades regenerativas en España. Sabemos que muchas ya están construyendo día a día los futuros deseables, y ahora damos un paso más para conectarlas, visibilizarlas y apoyar su expansión e impacto.

Pronto compartiremos más información sobre el proceso de constitución del Hub ECORREDES y las formas de participar. ¡Estad atentas!

¡La transición está en marcha, y tenemos que hacerla desde abajo!

Lanzamiento colectivo de AlterNativas en abierto: ¡Ven a celebrar!

Tras dos años de recorrido, lanzamos el documental en abierto el próximo 26 de marzo. ¡Ven a celebrarlo junto a las iniciativas que lo hicieron posible!


Hace dos años estrenamos AlterNativas. Construyendo futuros posibles, un documental que ha recorrido festivales, comunidades y espacios de transformación ecosocial, inspirando a cientos y cientos de personas. Ahora, queremos dar un paso más: lanzarlo en abierto para que pueda verse libremente a través de internet en cualquier parte del mundo. Únete al evento de lanzamiento y ven a celebrar el próximo 26 de marzo a las 18:00 CET.

Este largometraje colaborativo explora experiencias innovadoras de transición socioecológica que ya están marcando el camino hacia modelos de vida más sostenibles, resilientes y justos. Desde comunidades locales hasta redes globales, AlterNativas es un testimonio de que otro mundo es posible.

  • ¿Cómo podemos adaptarnos a una realidad cambiante?
  • ¿Qué alternativas están surgiendo para afrontar la crisis sistémica?
  • ¿Cómo podemos construir una economía más equitativa y en armonía con el planeta?

Te invitamos a esta celebración junto a las iniciativas que hicieron posible el documental. únete y comparte para seguir construyendo futuros posibles juntas. ¡Te esperamos!

Cómo iniciar la Transición. Formación presencial gratuita en Pamplona

Lanzamos una nueva edición gratuita del curso Cómo iniciar la Transición, ¡date prisa, las plazas son limitadas! Del 24 al 26 de noviembre de 2023 – Sala Antigua Estación de Autobuses y Sala Calderería (Calderería, 11), Pamplona


La transición es una revolución silenciosa que se extiende por el mundo. Es un gran experimento ecosocial compuesto por personas que consideran la crisis como la oportunidad de hacer algo diferente, algo extraordinario. La transición es una manifestación de la idea de que la acción local puede cambiar el mundo. Es un intento de crear un contexto de apoyo, enriquecedor y saludable, en que las soluciones prácticas que todos necesitamos puedan florecer.

El propósito del Movimiento de Transición es ayudarte a ser un catalizador en tu comunidad, a que puedas dar un impulso histórico para convertir la comunidad en la que vives en un lugar resiliente, más sano y vibrante, de fuerte carácter local, que reduce al mismo tiempo la huella ecológica.

En este compromiso por facilitar el proceso de cambio, Red de Transición ofrece una nueva edición de “Cómo iniciar la Transición” un curso intensivo, dinámico y participativo, para todas las personas que quieran aventurarse en este experimento socioecológico.

¿Cómo catalizar iniciativas que fomenten la resiliencia local ante la crisis sistémica actual?
¿Qué herramientas y habilidades podemos implementar en nuestras comunidades?
¿Cómo diseñar un futuro sostenible, regenerador e inclusivo?

Cómo iniciar la Transición es una formación participativa y dinámica donde exploraremos y pondremos en práctica ingredientes y metodologías del movimiento de Transición para que puedas aplicarlas a tu colectivo en el día a día y lograr resultados transformadores.

Recorreremos tanto la transición externa, trabajando los aspectos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos; como la transición interna con sus aspectos mas psicológicos y emocionales.

Se trata de una formación sorprendente y divertida, dirigida a personas inquietas y comprometidas en construir colectivamente cambio positivo en su entorno.

Además, está diseñada para dar a los participantes un amplio abanico de herramientas de facilitación para promover el fortalecimiento de iniciativas ya existentes (monedas locales, huertos urbanos, etc.), así como la creación de nuevos grupos de transición.

formacion transicion grupo participantes

Todo esto y más es lo que aprenderéis y disfrutaréis en este curso:

  • Qué es una iniciativa de transición y cuáles son sus principios y metodologías.
  • Claves acerca de conceptos como: resiliencia, comunidad, relocalización, sistemas complejos, pico del petróleo, cambio climático, entre otros.
  • Herramientas para crear tu grupo de transición o reforzarlo si ya existe.
  • Metodologías participativas.
  • La importancia y la riqueza de trabajar tanto la transición externa (aspectos ambientales, prácticos, tangibles) como la transición interna (aspectos psicológicos y emocionales, reconexión con una misma, el grupo y el planeta).
  • Nuevas maneras de relacionarse en grupo.
  • Te divertirás y potenciarás tu creatividad.

Formación dirigida a…

  • Personas interesadas en sentido amplio en sostenibilidad, regeneración; cómo participar y generar participación y alternativas a la crisis;
  • Personas involucradas en diferentes movimientos socioambientales o colectivos ciudadanos e interesadas por el proceso de transición hacia otro modelo;
  • Personas que formen parte de una iniciativa de transición o que quieran formar una.

Lugar, fecha y horario

El curso arrancará el 24 de noviembre a las 18:00 en la Sala Antigua de Autobuses con la proyección del Documental ALTER NATIVAS, largometraje colaborativo co-dirigido por Juan del Río y Agustí Corominas, el cual aborda con un enfoque propositivo y de posibilidad la crisis sistémica que vivimos, mostrando iniciativas innovadoras de transición socioecológica que están planteando respuestas en los diferentes ámbitos de nuestra vida: energético, económico, ecológico, social, cultural y epistémico. Posteriormente arrancará el curso, que tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en la Sala Calderería (Calderería, 11), gracias al apoyo del Gobierno de Navarra.

La formación será presencial, vivencial y se adaptará lo máximo posible a las personas participantes.

Inscripciones

Este curso es gratuito y las plazas son limitadas.

Reserva tu plaza haciendo click en este enlace.

Facilitación

Juan

Juan Del Río

Biólogo, activista, educador para la sostenibilidad. Facilitador internacional de Transición. Co-director de ECOLISE, Co-fundador de Red de Transición y del proyecto Municipios en Transición. Autor de la Guía del Movimiento de Transición y co-director del documental Alter Nativas.

Rubén Gutiérrez

Graduado en Relaciones Internacionales, Máster en Cooperación Internacional y Experto en Gestión y Promoción de Economía Social y Solidaria. Con experiencia en facilitación, formación, comunicación y participación ciudadana. Miembro de Red de Transición.


Para más información contacta a c.oyarzun@alboan.org o formacion@reddetransicion.org.