Archivo de la categoría: Informes

Resiliencia Comunitaria para afrontar la Gran Transición

Traducción de un texto de Richard Heinberg de Resilience.org, publicado originalmente en “The great transition Initiative” 24 Abril 2015.

planetary-boundaries-figure-3

Actualización de los “Limites Planetarios” Enero 2015.

Revisión de: “Delimitando el futuro planetario: Por qué necesitamos una Gran transición” por Johan Rockström.
La investigación “Límites Planetarios” constituye un avance importante en nuestra capacidad de cuantificar los componentes del sobrepaso o desbordamiento global. Permitidme sugerir que todas las presentaciones sobre los límites planetarios deberían incluir una discusión sobre la Ley de Liebig-una perogrullada ecológica que puede resumirse en “una cadena es sólo tan fuerte como la pieza más débil”. No hemos de esperar a que los nueve límites sean transgredidos para que una calamidad global nos amenace; todo lo necesario para triturar la red del ecosistema es que uno de los límites sea sobrepasado de forma fehaciente, y por un tiempo suficiente. Visto desde esta perspectiva, el hecho de que cuatro de los nueve límites identificados estén ya superados con creces nos debería causar una preocupación profunda.

Sin embargo, la exposición de Johan Rockström sigue la fórmula familiar y necesaria: la civilización industrial nos está propulsando hacía un colapso planetario, pero todavía hay tiempo de cambiar el funcionamiento del sistema operativo civilizatorio para asegurar la supervivencia y bienestar de todos, incluso si la población sigue creciendo. He usado esta fórmula en ensayos y conferencias varias veces, y cada vez que lo hago, me sorprendo sintiéndome in poco insincero. Si, como intelectual público, es nuestra labor prescribir la medicina que pensamos que mejorará el estado del paciente (en este caso a la civilización). Pero, ¿Es nuestra receta capaz de curar la enfermedad?

Afrontémoslo: la condición de nuestro paciente está empeorando. Además, hemos observados casos como este con anterioridad (por ejemplo, han habido civilizaciones previas que han sobrepasado la capacidad de carga de su ambiente), y en todos los casos el resultado fue calamitoso. Sin embargo, siguiendo esta fórmula discursiva, un hipotético tratamiento a proponer, consistiría en la sustitución energética, mejoras masivas en la eficiencia en el uso de los recursos, redistribución de la riqueza, y gobernanza global; a pesar de que nunca antes se ha intentado, parece ser nuestra única esperanza.

Una nueva corriente de pensamiento ecologista- a veces etiquetado como fatalista o derrotista- sostiene que es demasiado tarde para estas panaceas. El paciente no tiene el menor interés en tomar nuestra medicina (propuestas para la sostenibilidad se han ido presentando desde “Los límites del crecimiento” en 1972, pero las élites globales se han mostrado completamente desinteresadas en cualquier toma de acción que no prometa la continua expansión del PIB), y la enfermedad esta demasiado avanzada (hemos puesto en marcha procesos de retroalimentación geofísicas que no pueden ser revertidos). Los fatalistas más extremos insisten en que la extinción a corto plazo esta ya asegurada. Olvídense de intentar salvar la civilización, dicen; piensen en la habitabilidad del planeta.

El fatalismo tiene la virtud de la voluntad de mirar y enfrentar la situación a la cara sin pestañear. Pero ha sido criticada por subestimar el posible rol de reequilibrar las retroalimentaciones entre ambos, el ambiente y las sociedades humanas; además, desempodera tanto a sus defensores como a su audiencia, que tiende a adoptar una actitud cínica, apatía y resignación. ¿Hay una tercera aproximación?

Parece que podríamos comenzar por reconocer que la crisis está ahora asegurada. Que no significa que la extinción a corto plazo sea inevitable, pero si que en este siglo veremos con casi certeza total convulsiones ecológicas, económicas y sociales en una escala sin precedentes. Los fatalistas están en lo cierto diciendo que es demasiado tarde para entrar en el juego, pero errados en simplemente renunciar a actuar.

Una estrategia alternativa sería anticipar crisis y usarlas a nuestro favor. Tal estrategia basada en las crisis buscaría primero proporcionar formas y caminos para la gente y las instituciones para adaptarse a los cambios venideros, en la dirección de crear más resiliencia en la comunidad y satisfacer las necesidades básicas humanas de forma más sostenible en el largo plazo. Esto implicaría casi con total certeza la implementación de deferentes tácticas adaptativas para las sociedades, variando los niveles de industrialización (o des-industrialización, como sería el caso). Una estrategia secundaria sería publicitar amplia y consistentemente una explicación ecológica para las inevitables crisis (superpoblación, agotamiento de recursos, polución) que pudiera al menos reducir parcialmente la tendencia social a buscar chivos expiatorios en situaciones de empeoramiento económico. Esto podría evitar de forma significativa una parte significativa de los conflictos.

La crisis puede ser un profesor. Todas las sociedades humanas indígenas han aprendido eventualmente a auto-contenerse, si permanecían en un lugar durante un tiempo suficientemente largo. Descubrieron mediante prueba y error que exceder la capacidad de carga de su territorio conducía a consecuencias fatales. Por ello estas gentes nos parecen a los “modernos” como ecologistas intuitivos: tras haber sido golpeado de forma repetitiva por el agotamiento de recursos, la destrucción del hábitat, la sobrepoblación y las resultantes hambrunas, llegaron a la conclusión de que la única forma de ser golpeados de nuevo era respetar los límites del medio natural, conteniendo la reproducción y protegiendo al resto de formas de vida. Nosotros hemos olvidado esa lección, por que nuestra civilización fue construida por gente que conquistó exitosamente, colonizó, y tras ello se mudó a otro sitio para llevar a cabo los mismos patrones de nuevo-y por que nosotros estamos disfrutando un regalo único en forma de energía fósil que nos capacita en nuestra propia omnipotencia, excepcionalismo e invencibilidad. Pero ahora se nos han acabado los sitios que conquistar, los mejores combustibles fósiles se han usado, y las consecuencias ambientales de quemarlos están empezando a alcanzarnos. Podemos aprender de la crisis; la antropología cultural nos lo muestra. Pero, en este caso, necesitamos aprender rápido, y tal vez un poco de esfuerzo organizado para ayudar a ese proceso estaría bien empleado. El discurso de los límites planetarios podría ayudarnos a explicar a las masas asustadas por que el mundo parece estar desmoronándose ante ellos, mientras que la construcción de resiliencia comunitaria podría ayudarnos en la adaptación a las condiciones cambiantes.

Por el momento, la mayoría de activistas ambientales continuarán (y probablemente deban) publicando nuevos informes diciendo, “Si no cambiamos las políticas, cosas terribles sucederán”, y, “si cambiamos las políticas todo el mundo podrá vivir en paz y prosperidad”. Simplemente estoy sugiriendo que algunos de nosotros deberíamos pensar estratégicamente sobre que hacer si los líderes mundiales no toman medidas para reducir drásticamente las emisiones de carbono y redistribuir la riqueza. Las crisis seguidas por resiliencia comunitaria parece ser el plan de repliegue lógico.

Crónicas del “IV Encuentro de iniciativas decrecentistas y transicioneras” en Granada

Hace ya unos meses decidimos desde la Red la asistencia al IV Encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras que se realizaría en Granada, los primeros días de Mayo. En este tiempo previo tuvimos la posibilidad de organizar y decidir, colaborando con l@s organizador@s del encuentro de iniciativas decrecentistas, las aportaciones y talleres que presentaríamos allí, dando pié en nuestra imaginación a visualizar como serían estos días tan especiales, en la que gente afín, y a la vez tan diferente, de todos los territorios de la península, nos reuniríamos, poniéndonos cara, compartiendo y aprendiendo a partir nuestras experiencias, generando nuevas sinergias y vínculos, que por supuesto irían en la dirección de crear Red, uno de los principales cometidos de nuestra actividad y trabajo. Por lo que en este texto os presentamos nuestras crónicas sobre el IV Encuentro de redes e iniciativas decrecentistas y transicioneras en Granada.

Llego el día de partir hacia Granada, y toda esa ilusión y expectativas se pusieron en ebullición. Nada más llegar a tierras nazaríes, recibimos una calurosa bienvenida por nuestr@s amig@as de Granada en Transición. Nos acogieron de forma esplendida, y nos acompañaron en nuestra primera toma de contacto con la ciudad. Todo hacía entrever que los días por venir iban a ser tan intensos y agradables, como enriquecedores, por lo que nuestra llegada el día de antes de que comenzase oficialmente el encuentro sirvió, entre muchas otras cosas, para contagiarnos del buen ambiente que reinaría a lo largo de las tres jornadas venideras.

– Jornada 1:

El primer día, viernes, supuso la puesta en marcha, con la presentación de la Asociación de Parados de Casería de Montijo, que se encargarían de preparar los menús que disfrutaríamos durante las jornadas. Tras ello, diversos talleres simultáneos tuvieron lugar, relacionados con el Decrecimiento, con un enfoque teórico o más práctico, para todos los gustos, desde presentación del libro “El Decrecimiento Infeliz” de Julio García Camarero, a una introducción al concepto Decrecimiento por parte de la Red de Decrecimiento de Sevilla, con propuestas que se van haciendo eco en los medios como la moneda social Puma, pasando por talleres prácticos a temas de alimentación vegana y nutrición, a cargo de la Asociación de vegetarianos de Almería.

Después de la primera comida en común, y una más que agradable sobremesa en la que comenzamos a conocernos entre nosotros de forma espontánea y amigable, llegó uno de los platos fuertes del evento, una mesa redonda titulada “Escenarios futuros de un mundo en decrecimiento”, formada por tres ponentes con enfoques diversos pero confluyentes, del que la Red de Transición participaría de forma directa a través de nuestro compañero Juan del Río.

Mesa Redonda

Mesa Redonda con Juan del Río, Manuel Casal Lodeiro y Luís Gonzalez Reyes, moderada por Aitana de la Cooperativa Agroecológica “Hortigas”

También, en la mesa redonda tuvimos el placer de contar con Luís González Reyes, miembro de Ecologistas en Acción coautor de la fantástica y enciclopédica obra “En la Espiral de la Energía” (la cual recomendamos encarecidamente desde la Red, al ser un trabajo encomiable, un obituario de nuestra civilización industrial-fosilista, tan bien escrita como explicada y referenciada); así como con Manuel Casal Lodeiro, incansable y polifacético escritor, activista y dinamizador en temas decrecimiento y transición post-petróleo, en su asociación “Vespera de Nada”, en libros como “Guía para o descenso enerxético” o “Nosotros los detritivoros”, y promotor de la revista “15-15-15” para una nueva civilización. La mesa redonda fue muy didáctica, cruda pero cercana y clara, una radiografía del estado actual, y un análisis exhaustivo de las diferentes perspectivas futuras, con el colapso civilizatorio en marcha, y las posibilidades de transiciones por desarrollar en un escenario de Decrecimiento energético y económico, en el que tendremos que reducir, de forma ordenada o desordenada, la complejidad de las sociedades humanas, redefiniendo los marcos y necesidades, ajustándolo a la realidad biofísica. Fue realmente un jarro de agua fría para gran parte del público asistente, por la incontestabilidad y claridad de lo expuesto, pero a la vez abría puentes a la toma de acción, empuje al cambio y trabajo para redefinir y crear nuevos espacios y realidades en los que se pueda crecer en otros ámbitos tan abandonados y ninguneados por el monstruosos sistema carente de empatía en el que vivimos actualmente.

Una vez completado el impacto racional de la mesa redonda, pasamos de nuevo a la práctica, con la oferta de diferentes talleres, desde alimentación a creatividad, pasando por temas de economía alternativa y autogestionaria (CreaCultuLabs), huerto urbano, presentación de la asociación “Los Nadies”. A parte, y de forma destacada, en este bloque la RedTE dispusimos de un nuevo espacio en el que aportar nuestro granito de arena en lo que a contenidos se refiere, una conferencia participativa en la que presentamos el libro “Guía del movimiento de Transición”, de nuevo a cargo de Juan del Río. De forma circular y participativa, establecimos un intercambio de palabras muy enriquecedor, partiendo del libro y palabras de Juan, dando pié a la participación de tod@s l@s asistentes que se animaron a ello.

Tras esto, finalizó el primer día, muy intenso y del que sacamos muchas experiencias y conclusiones positivas. Tocaba cerrar el día socializándonos con medida y autocontención, de cara al próximo día.

– Jornada 2:

El segundo día comenzó con una especie de “Café del Mundo” adaptado, titulado “Compartiendo nuestras experiencias”, en el que no se hicieron preguntas, sino que se establecieron mesas de trabajo por temas clave, en las que l@s participantes podían ir sumándose y trabajando ideas en función de sus intereses y vivencias en sus proyectos.

A continuación, de nuevo, la Red de Transición tuvo la oportunidad de participar activamente en la dinamización de un nuevo taller, en este caso un “Café del Mundo” clásico, en el que se pusieron sobre la mesa tres preguntas, desde una más general a más concretas, a fin de estimular el pensamiento colectivo de tod@s l@s participantes en Encuentro, y con el que desde la Red se elaborará una entrada específica donde compartiremos las conclusiones e ideas que surgieron de cada una de las tres preguntas, de forma que tod@s aprendamos de tod@s. Este Café fue dinamizado por los compañeros Jorge Carrasco y Max Rokata (Mauri), que tuvieron la oportunidad de estrenarse en este tipo de experiencia, tan grata como enriquecedora, al facilitar la generación de contenido para posteriormente poder compartirlo y que llegue al máximo de gente posible.

Cafe del mundo Granada

Foto del Café del Mundo con Jorge y Max de la RedTE

Una vez terminado, tuvimos la oportunidad de degustar unos fantásticos garbanzos, que todos los asistentes recordaremos con mucho cariño, entre risas y cachondeo que el buen ambiente generado daba pié a brotar a borbotones. Después de una breve siesta, café y descanso para digerir el trago, se retomaron los talleres, con charlas sobre economía, permacultura, plantas medicinales, funcionamiento de proyectos y porqué fracasan (Asociación Pasos), sobre las muy diversas actividades de Manuel Casal, la Wiki de municipios post petróleo, y las anteriormente mencionadas revista 15-15-15, y sus libros.

Por último, y para cerrar la jornada del Sábado, una nueva tongada de talleres se impartieron, sobre temas tan diversos como Ecología Política, teatro e improvisación, consumo responsable y un fantástico taller de Transición Interior a cargo de l@s compañer@s de Granada en Transición, que sirvió para abrir un aspecto tan importante como el bienestar, las sensaciones e interior de l@s participantes en un evento tan intenso.

Como colofón, se celebró y compartió lo experimentado, como debe hacerse según los principios de Transición, una fiesta en la que reino el buen ambiente, las risas y la desinhibición, y sirvió a l@s participantes para reforzar vínculos, y conocerse de forma más relajada y distendida.

– Jornada 3:

Y llego el último día. Pese a la celebración, la mayoría pudo asistir y disfrutar de la última tanda de talleres y actividades. En este turno hubo también gran diversidad: Planificación de proyectos permaculturales (Pájaros en la cabeza), sobre el mito del esfuerzo, consumo responsable, facilitación de grupos (Holonautas), autogestión y autosuficiencia, y un taller que reunió a l@s más jóvenes y adultos.

Tras esto, y para cerrar las actividades colectivas, se realizó la evaluación en grupo del evento, y se asigno y paso el testigo a la sede del próximo encuentro de Redes e Iniciativas Decrecentistas y Transicioneras, que muy probablemente tendrá lugar en Galicia el próximo año. La organización del evento en Granada fue llevada a cabo de forma estupenda por las compañeras de la Cooperativa Agroecológica Hortigas, por Granada en Transición y por Iniciativas Educativas.

Foto de grupo del Encuentro

Foto de grupo del Encuentro

Se cerró con una comida colectiva, a la que no todos pudimos asistir, pues cada grupo había llegado a Granada de una forma, y comenzó el éxodo de vuelta a sus lugares de origen.

Desde la Red de Transición, sacamos unas conclusiones muy positivas del encuentro, donde asistieron personas y grupos de lugares diferentes y con enfoques complementarios. Reinó el buen ambiente, la complicidad y el espíritu de trabajo colaborativo. La organización llevó y planificó bien las jornadas, y ese esfuerzo dio sus frutos, que a la postre tod@s pudimos compartir y disfrutar, por lo que desde aquí mostramos nuestro agradecimiento, no solo por la organización, sino también por la bienvenida y el trato delicioso que ofrecieron.

Con estos cimientos y este espíritu, el camino para el Decrecimiento y la Transición tiene asegurado un buen camino, que iremos haciendo, y caminando entre tod@s, abriendo entradas para la inclusividad, edificando alternativas para que se vaya sumando más y más gente.

Muchas gracias de parte del equipo asistente de la Red de transición!

Muchas gracias de parte del equipo asistente de la Red de transición!

Disrupción Climática y Transición

De cara a que los pasos y acciones que tomemos para promover la Transición nos hagan avanzar en la dirección correcta, uno de los puntos claves a tener en cuenta es el acceso a información actualizada, contrastada y de calidad que nos ayude a planificar la adaptación al nuevo contexto. Esto nos permitirá planificar objetivos a medio y largo plazo, que deberán ir renovándose y ajustándose a la realidad biofísica, aunque siempre es bueno dar algo de margen, evitando encorsetarse en exceso, ni bloquear la toma de acción. Por tanto, la disrupción climática y transición deben de interactuar, pues la evolución de la primera repercute en el recorrido de la segunda.

Como podemos ver en el “¿Por qué?” de la Transición, hay ciertos aspectos que marcan los plazos y la agenda del movimiento, como la evolución del contexto energético, los aspectos ecológicos y ambientales, o la evolución de los problemas climáticos. Todas estas vertientes afectan a todo el funcionamiento de la sociedad tal y como la concebimos, debido a que tanto la economía, como la sociedad, son subsistemas de la biosfera, y por tanto su funcionamiento se ve afectado por los cambios que vayan aconteciendo. El mantenimiento de la complejidad de las sociedades humanas actuales necesita que ciertos equilibrios se mantengan dentro de unos parámetros adecuados, o por ejemplo la disponibilidad de flujos constantes y crecientes de energía que alimenta la “máquina” del capitalismo industrial globalizado.

Cualquiera de los aspectos nombrados es clave, y más teniendo en cuenta que algunos de éstos se encuentran en lo que algunos científicos llaman “la gran aceleración”, es decir, en proceso de cambio, algunos incluso parece que de forma exponencial. El movimiento en Transición plantea alternativas en pro de la resiliencia y la relocalización, con el objetivo de intentar cambiar o mejorar la capacidad de adaptación a la nueva realidad a través de la acción y la cooperación.

En especial, en esta entrada queríamos tratar sobre la disrupción climática (o cambio climático) a la que nos enfrentamos, aportando datos científicos y mediciones relevantes, diferentes análisis y referencias respecto a los mismos, a fin de que el lector pueda formarse su propia opinión. Es curioso, y a la vez preocupante como muchos estudios sobre el cambio climático llegan de forma repetida a una misma conclusión, y es que los escenarios más pesimistas se están quedando cortos en comparación con las últimas mediciones.

¿A qué datos nos referimos concretamente?

· El clima terrestre está cambiando de forma más abrupta de lo esperado: La Tierra está entrando actualmente en un periodo de cambio climático que presumiblemente será más rápido de lo que ha ido ocurriendo de forma natural a lo largo de los últimos miles de años, comprometiendo la capacidad de adaptación de las poblaciones humanas. Los investigadores no pueden saber con exactitud los impactos de la aceleración en la subida de las temperaturas sobre el planeta y sobre sus habitantes.(1)

150309134642-large

Tasas de cambio de temperaturas por regiones. Fuente: Pacific Northwest National Laboratory

· El hielo del océano Ártico alcanza su extensión más baja desde que hay registros para esta época: el 25 de febrero del 2015, la extensión del hielo Ártico alcanzó el máximo anual de superficie, marcando el comienzo de la temporada de deshielo. La extensión máxima no solo ha tenido lugar más temprano de lo habitual, si no que es también la más baja desde que hay registros tomados vía satélite. (2a y 2b)

Figure23-350x280

Extensión de la capa de hielo ártico. Fuente: National Snow and Ice Data Center

· Además, el grosor del la capa de hielo en el océano Ártico también es cada vez más fina, y esta reducción en su grosor está teniendo lugar más rápido de lo esperado. Los resultados, publicados en la revista científica “The Cryosphere” indica que el grosor en la zona central del océano Ártico se ha reducido un 65% desde 1975 hasta el 2012. (3)

Estamos emitiendo dióxido de carbono a un ritmo similar (o mayor) que las tasas de una gran provincia ígnea cuyos efectos acabaron con la mayoría de la biodiversidad (>95%) en la Tierra a finales del Pérmico. El vulcanismo Pérmico tardío y extinción masiva asociada tuvieron lugar, se piensa, sobre un máximo de varias decenas de miles de años. Estos cambios ambientales auto-infligidos, suponiendo por un momento la desgracia de que no conseguimos detenerlos y comenzar a hacer algo al respecto, ocurrirán en un par de siglos. Los mecanismos pueden diferir ligeramente de los eventos finales del Pérmico, debido a las diferencias del contexto geológico, pero la causa más probable de cualquier futura extinción a gran escala es sin embargo clara: el prolongado estrés ambiental causado por la contaminación generalizada. Los Eventos a nivel de extinción se producen cuando se infringen cambios en las propiedades físicas y químicas del medio ambiente, y esto tiene lugar en áreas demasiado amplias y de forma rápida, de forma que para muchas especies resulta imposible adaptarse con éxito o migrar. (4)

· La corriente del Golfo está ralentizándose más rápido que nunca. Este debilitamiento puede tener fuertes impactos en la vida marina. El derretimiento de la superficie helada de Groenlandia, causada por el calentamiento global antropogénico (es decir causado por el la especie humana), es probablemente el mayor contribuyente al proceso de ralentización que sigue en marcha junto con la subida de las temperaturas. Estas corrientes tienen lugar debido a la diferencia de densidades entre aguas oceánicas calientes del sur y aguas frías del norte. El agua dulce liberada del hielo en proceso de fusión se diluye con el agua salina del océano, haciéndola menos densa, siendo menos probable que se hunda hasta las corrientes profundas que la dirigen hacia el sur. La modificación de los patrones de circulación tendrán seguramente efectos negativos en el ecosistema oceánico, y por lo tanto en los caladeros de pesca, ya de por si muy mermados, de los que dependen muchas poblaciones costeras para su supervivencia. (5) (6)

Atlantic overturning

Sistema de Circulación de corrientes del Atlántico Norte.

· El coste social del cambio climático es mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente: Investigadores de la Universidad de Stanford han concluido que el daño causado por una tonelada de emisiones de dióxido de carbono podría ser realmente 6 veces mayor que el valor que el gobierno de los EE.UU. había utilizado como guía para sus políticas energéticas. (7)

· Declaraciones del glaciólogo Eric Rignot , consternado, sobre la disrupción del clima “Hemos fundido los fusibles”. (8)

· El ratio de acidificación del océano debido a las emisiones de carbono es el más elevado desde hace 300 millones de años. La sobrexplotación de los caladeros de pesca y la polución son gran parte del problema, advierten los científicos, avisando de que la extinción masiva de especies puede que sea inevitable. (9)

· La liberación de metano por deshielo y fermentación bacteriana del permafrost (materia orgánica congelada durante miles de años) se está incrementando de forma preocupante. Estudios hablan de cráteres en Siberia producidos por la explosión y liberación violenta de grandes cantidades de metano. Las imágenes de las mediciones de los meses de febrero y marzo de 2015 revelan los rápidos cambios en las concentraciones atmosféricas de este gas, que tiene una potencia de efecto invernadero mucho más elevada (>20x) que el dióxido de carbono, y por tanto, la probable activación de efectos no-lineales en el clima muy peligrosos. (10)

Concentración de metano en la atmósfera Marzo 2015.

Concentración de metano en la atmósfera Marzo 2015. Fuente: METOP (http://www.ospo.noaa.gov/Products/atmosphere/soundings/iasi/)

La emergencia es tal, que algunos científicos e investigadores hablan de extinción humana a corto plazo, y piden la implementación de geoingeniería para intentar detener la dinámica, sin atender a los riesgos que podría desencadenar esta técnica y sin saber si podría ser exitosa. Las valoraciones de estos científicos (AMEG & Arctic News) las tomamos con precaución, pues otros autores como David Archer dan unos plazos más largos y un impacto menor de la liberación de metano (11).

· En el blog “Arctic News” donde participan 23 científicos, se publicó este marzo un artículo en el que se considera la posibilidad de que este septiembre se llegue al punto de no haber hielo, por un mes, en el océano ártico ¿Qué pasaría si este septiembre llegáramos a ver el océano desprovisto de hielo? Según la publicación en “Arctic News” de Sam Carana, la luz solar que previamente fue a derretir el hielo marino, así como la luz solar que previamente se reflejó hacia el espacio por el hielo marino, sería absorbida por el océano Ártico, resultando en un calentamiento masivo.

Este calentamiento masivo desencadenaría incendios en el hemisferio norte, emitiendo cantidades enormes de gases de efecto invernadero y hollín al aire, amenazando con causar un fallo en el funcionamiento de la red, lo que cortaría el suministro energético, detención de la actividad industrial, del tráfico, etc.

Esto a su vez haría que los aerosoles que actualmente se están emitiendo al aire y que actualmente están enmascarando la ira total del calentamiento global, caerán del aire en cuestión de semanas. Hasta ahora, aproximadamente la mitad de la subida de la temperatura ha sido suprimida por estos aerosoles. En otras palabras, la detención de la liberación de aerosoles de la noche a la mañana podría provocar las temperaturas subiesen de forma abrupta 1.2 ºC en cuestión de semanas.

Más calentamiento del océano Ártico podría causar la erupción de metano de su lecho en cantidades que podrían rápidamente doblar o triplicar la cantidad de metano en la atmósfera. El impacto combinado de estas retroalimentaciones podría acabar con los cultivos, agotar los suministros de agua y hacer que grandes cantidades de especies se extinguiesen muy rápidamente, incluyendo a los seres humanos. (12)

Extensión de hielo ártico Marzo 2015

Extensión de hielo ártico Marzo 2015. Fuente: National Snow and Ice Data Center.

¿Cómo reaccionamos ante tal avalancha de datos desoladores?

Este contexto solo debe de empujarnos a seguir divulgando y promoviendo la transición, de forma más enérgica si cabe. Conseguir movilizar a la comunidad científica para que alce la voz es una de las máximas que debemos promover, como por ejemplo, Ferran Puig Vilar, autor del blog “Usted no se lo cree”, hizo el pasado 13 de marzo en una mesa redonda sobre comunicación en temas de cambio climático en “CIMATE-ES”, que recomendamos leer íntegra.

El mismo Ferrán ya nos avisaba en su blog en 2010, hace ya 5 años de la necesidad de entender la gravedad de la amplificación polar, fenómeno en el que la temperatura de la superficie de la Tierra aumenta mucho más en los polos que en las latitudes medias, desatando efectos no lineales y retroalimentaciones positivas. Este forzamiento del sistema climático tiene lugar por las emisiones de gases de efecto invernadero, y es una respuesta propia de este, al producirse ante cualquier perturbación. Comprender estos riesgos nos ayuda no solo a saber en qué punto “estamos” climáticamente hablando, sino en la toma de decisiones para los tiempos y marcos para una supuesta transición.

Como explica de forma soberbia Jorge Riechman (13), para poder comenzar la transición y empezar a construir alternativas reales es necesario pasar una fase de aceptación y duelo, pues estamos en derrota. Esto no significa rendirse, ni mucho menos, sino enfrentar la realidad tal cual es, sin engañarnos a nosotros mismos, ni a los demás, pues cuando nos enfrentamos a aquello que ni siquiera somos capaces de soportar, reafirmamos nuestra humanidad. La esperanza es algo que debemos ganarnos haciendo camino por la transición día a día.

El mismo Riechmann apuesta por un ecologismo epicúreo, que nos lleve a la búsqueda de una vida feliz y libre dentro de los límites ecológicos. Enfocando la vida al mero disfrute del hecho de existir, construyendo alternativas basadas en la cooperación, el apoyo mutuo y la sanación del maltrecho medio natural. Llama al presente siglo el “Siglo de la Gran Prueba”. Tintes estoicos, junto con la filosofía epicúrea, para dar lugar a un nuevo paradigma. Estas dos corrientes filosóficas como polos opuestos e inseparables de la vida interior, disfrutar de los placeres del vivir, junto con una moral universal que nos vincule con el todo común. La complementariedad entre ambos enfoques es muy necesaria en los tiempos en los que nos ha tocado vivir: por una parte el estoicismo nos dota de una sensibilidad común y objetivos compartidos y por otra el epicureísmo una visión más tangible, y de unas dosis de evasión, en forma de placeres razonables, que sin duda serán necesarios y ayudarán a sobrellevar las cargas.(14)

Sobre todo, es muy importante pasar a la acción, y tratar de evitar el bloqueo que puede generar la sobresaturación de información o “big data”, muy difícil de digerir y procesar por nuestro limitado cerebro de simio con grandes ínfulas. Tan importante como evitar el bloqueo por el miedo, es superar el “síndrome del avestruz”, una respuesta mucho más extendida socialmente, que consiste simplemente en esconder la cabeza frente a las problemáticas que tenemos ante nosotros, huyendo de los problemas, como si se fueran a solucionar solos o como si viviésemos al margen de la realidad biofísica del planeta. Esto no solo no soluciona los retos y pruebas que se ciernen ante nosotros, sino que empeora las perspectivas y disminuye las probabilidades de éxito. Estos mecanismos de negación son inherentes al ser humano, y los describe de forma estupenda la psiquiatra Kübler-Ross en sus etapas del duelo.

Encontrar un equilibrio, evitando la saturación y superando la negación debe de ser uno de los objetivos. De forma que las propuestas frente a las diferentes problemáticas socioambientales resultantes de la disrupción climática (y otros procesos ya en marcha, como el descenso energético), que promueve el movimiento de transición se ajusten a la realidad biofísica, creando un marco de acción adecuado para el cambio colectivo que proyecta en el futuro.

Referencias

(1) Investigación realizada por la “Pacific Northwest National Laboratory” y apoyada por el Departamento de Energía de la Oficina de Ciencia de los EE.UU. http://www.sciencedaily.com/releases/2015/03/150309134642.htm

(2a) Análisis de la “National Snow & Ice Data Centre”, con apoyo y datos de la NASA http://nsidc.org/arcticseaicenews/2015/03/2015-maximum-lowest-on-record/
(2b) http://climate.nasa.gov/news/2256/

(3) http://www.the-cryosphere.net/9/269/2015/tc-9-269-2015.pdf

(4) http://www.skepticalscience.com/pollution-part-2.html

(5) Fuente: Pennsylvania State Univerity: http://news.psu.edu/story/349679/2015/03/24/research/scientists-weakening-gulf-stream-could-impact-marine-life-weather

(6) Fuente: “Nature” http://www.nature.com/nclimate/journal/vaop/ncurrent/full/nclimate2554.html

(7) http://globalenvironmentalsociety.net/social-cost-of-climate-change-much-higher-than-previously-thought/

(8) http://climatecrocks.com/2015/01/22/the-fuse-is-blown-glaciologists-jaw-dropping-account-of-a-shattering-moment/

(9) http://www.stateoftheocean.org/ & http://www.theguardian.com/environment/2013/oct/03/ocean-acidification-carbon-dioxide-emissions-levels

(10) https://robertscribbler.wordpress.com/2015/03/13/unconfirmed-reports-of-giant-600-meter-methane-crater-found-in-siberia/ & http://www.ospo.noaa.gov/Products/atmosphere/soundings/iasi/IASI_D2.html  & http://www.nature.com/news/mysterious-siberian-crater-attributed-to-methane-1.15649 & http://www.nature.com/nature/journal/v520/n7546/full/nature14338.html  &

(11) AMEG (Arctic Methane Emergency Group). Rueda de prensa de John Nissen, investigador jefe del grupo, en la reunión de la ONU para el cambio climático (UNFCCC): https://www.youtube.com/watch?v=gehxLgzBZlA & https://ameg.me
& http://www.upfsi.org/about/
 & Contrapunto David Archer (minuto 39′): https://www.youtube.com/watch?v=3_me4QBImBU&t=39m56s

(12) http://arctic-news.blogspot.ch/2015/03/september-2015-without-arctic-sea-ice.html

(13) https://ultimallamadamanifiesto.wordpress.com/2015/01/10/transiciones-y-colapsos-el-ecologismo-social-en-el-siglo-de-la-gran-prueba/

(14) https://ecopolitica.org/hacia-un-ecologismo-epicureo/

Encuentro REDTE BCN Noov 2014

Crónicas del Encuentro de Iniciativas de Transición 2014

Los días 29-30 de noviembre del 2014 se celebró en el Bosc de Turull del Barrio de Vallcarca en Barcelona, un encuentro de iniciativas de transición promovido por la Red de Transición. Dicho encuentro tenía como objetivos principales fomentar el conocimiento e intercambio de experiencias entre los diferentes grupos de transición y fortalecer el proyecto de la Red de Transición. Para ello se invitaron a un máximo de dos participantes por cada iniciativa del Estado español, ofreciendo en esta ocasión, gracias a una ayuda de la Red Internacional de Transición, varias becas económicas para costear parcialmente los viajes.

A lo largo del fin de semana, más de 20 personas de 11 iniciativas locales de diferentes regiones tuvieron la ocasión de compartir experiencias, conocimientos y crear lazos. Paralelamente se consiguió dar a conocer el trabajo realizado por la red de transición (RedTE) así como el funcionamiento y organización del movimiento de transición a nivel estatal e internacional.  Encuentro de iniciativas de transición 2014

Se ha elaborado un informe que relata, gracias al trabajo colaborativo de varios de los participantes y organizadores, lo acontecido en el Encuentro de Iniciativas de Transición 2014. Dicho documento nos permite saber cual es la situación actual del movimineto de Transición. Además se incluyen imagenes, recursos, enlaces e información muy interesante.  Compartimos aquí dicho informe con todas las personas e iniciativas esperando que sea de vuestro interés. Por favor difundidlo entre vuestras redes.

Informe Encuentro Iniciativas de Transición RedTE 2014

Muchas gracias a todos los que compartimos aquel fin de semana, a los que lo hicieron posible y a todas las iniciativas de transición que estan trabajando es sus localidades. Gracias a los que han colaborado en la elaboración de este infome.

Seguimos avanzando conjuntamente – RedTE

futuro postpetroleo

Breves reflexiones sobre un futuro energético incierto

Breves reflexiones sobre un futuro energético incierto

Es clave recordar que sin petróleo convencional[1] no estarías leyendo ahora este artículo. La gran mayoría de cosas que hoy nos rodean dependen de los recursos energéticos fósiles -especialmente petróleo- para su manufacturación y transporte, y esta gran adicción por la poción mágica de nuestros tiempos[2] así como la pronta llegada a sus picos de producción[3] hace que seamos tremendamente vulnerables, lo que implica un replanteamiento a todos los niveles de nuestro modelo socio-económico.

A principios de octubre se realizó el 2º Congreso Internacional de Barbastro “Más allá del Pico del Petróleo” organizado por la UNED. Un encuentro en el que un servidor, desde la Red de Transición, tuvo la posibilidad de participar conjuntamente con conocidos expertos científicos y divulgadores en el ámbito de la crisis energética, como Pedro Prieto, Antonio Turiel, Ugo Bardi, Kjell Aleklett o Gail Tverberg entre muchos otros, y en el que se dibujó, con pelos y señales, el panorama energético local y global, así como sus implicaciones.[4] Las informaciones expuestas fueron claras, concisas, bien documentadas, enfocadas más en la problemática que en las posibles alternativas[5] y, porqué no decirlo, difíciles de digerir para la gran mayoría de mortales. Un ejemplo de ello es la siguiente previsión del descenso en la disponibilidad energética para los próximos años.

tverberg-estimate-of-future-energy-production

Fig 1. Previsión de Gail Tverberg sobre el rápido descenso de la disponibilidad de todas las formas de energía en los próximos años.

Sigue leyendo

2º congreso internacional pico del petróleo

Más allá del Pico del Petróleo – II Congreso internacional de Barbastro

Los próximos 9 y 10 de octubre tendrá lugar el II Congreso Internacional sobre el Pico del PetróleoMás allá del Pico del Petróleo: el futuro de la energía – organizado por la UNED y la Fundación Ramón J. Sender en Barbastro (Huesca). Un congreso en el que se darán cita grandes expertos de todo el mundo sobre la crisis energética y el pico del petróleo y en el que participará Juan del Río, miembro de la Red de Transición España.

La inscripción está abierta hasta el 25 de septiembre. Podéis consultar la web con toda la información y ver todos los videos de la 1º edición.

El origen de este importante congreso se remonta a cace unos años, cuando el Centro de la UNED de Barbastro decidió destinar una parte de sus nunca muy abundantes recursos a la organización de unas jornadas, que entonces denominamos I Congreso Internacional «Pico de Petróleo ¿realidad o ficción?», dedicadas al estudio y análisis de la posibilidad y de las consecuencias de un déficit persistente de combustibles líquidos.

cartel-congreso-pico del petróleo-barbastro-spain-201410La existencia de recursos financieros, ilimitados en la práctica y cada vez más desligados del capital natural que teóricamente deberían representar, sigue permitiendo la fantasía de producir energía a costes energéticamente prohibitivos pero asumibles desde el punto de vista monetario. La extracción, a cualquier precio, de fases intermedias de la transformación de residuos fósiles en algo parecido al petróleo ha supuesto un punto de inflexión en la curva de Hubbert, sobre todo en los Estados Unidos. En algunos ambientes esto se ha considerado como una refutación en toda regla de las teorías sostenidas por los denominados peakoilers, y ha permitido acusarles, ahora con aparente fundamento, de catastrofistas y apocalípticos.

Sin embargo si dejamos de lado los intereses económicos de las compañías petroleras, el mayoritario interés por el mantenimiento del BAU y la potencialmente catastrófica ignorancia en estas cuestiones de la población y en particular de sus líderes lo que aparece es un intento casi desesperado de acceder, mediante procedimientos de indudable mérito técnico como la fracturación hidráulica, a los últimos recursos naturales transformables en combustibles líquidos. Es posible que estos procedimientos nos hayan dado un tiempo extra aprovechable para intentar hacer más llevadero el tránsito a una sociedad post carbón. Pero también es cierto que la energía abundante y barata es la que ha permitido a la población mundial triplicarse en poco más de cincuenta años y lo que vaya a ocurrir en el momento en el que no esté disponible es algo que no podemos contemplar sin aprensión. Sigue leyendo

Grupo encuentro internacional transición 2014 Copenhague

Breves crónicas del encuentro internacional de Transición 2014

El encuentro internacional de Transición 2014, tuvo lugar en Copenhague del 9 al 12 de septiembre. Un encuentro inspirador que ha únido a 40 representantes del movimiento de transición de más de 20 países: Reino Unido, Irlanda, México, Brasil, Alemania, Dínamarca, Suecia, Italia, Portugal, Israel, Croacia, Hungría, Francia, Bélgica, Holanda, Noruega, Chile, Estados Unidos, Rumanía, Lituania y por supuesto España. Ana Huertas y Juan del Río fueron esta vez los dos miembros de la Red de Transición España presentes en un encuentro que supone un importante hito para un movimiento que esta promoviendo la transición hacia la sostenibilidad en comunidades de más de 40 países.

Aquí un video con resumenes de entrevistas a varios de los presentes en el encuentro:

Sigue leyendo

Cartel Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

“Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad – Creando puentes en tiempos de Cambio”

Este es un breve informe que quiere resumir los resultados del taller participativo “Barreras y oportunidades para las iniciativas sociales hacia la sostenibilidad” realizado el día 21.02.2014 en Barcelona. El informe se puede descargar aquí. Un taller organizado por Juan Del Río (Red de Transición España, Transición Sostenible), Lorenzo Chelleri (URB_net, Urban Resilience Young Research Network) y Rafael Balanzó (Instituto de investigación de la Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona), y que contó con un amplio grupo de colaboradores. En él participaron más de 30 personas de colectivos diversos, movimientos sociales y ecologistas, así como mundo académico[1].

Sigue leyendo