Archivo del Autor: reddetransicion

Resilience conference 2017 – conectando teoría y práctica

Resilience 2017, el mayor congreso académico sobre resiliencia del mundo, tuvo lugar del 20 al 23 de agosto en Estocolmo. Allí estuvo Red de transición, representada por Juan del Río, compartiendo, aprendiendo y conectando con investigadores y activistas de todo el mundo. En el siguiente artículo se narra cómo fue la experiencia en tierras suecas y se comparten diferentes reflexiones, videos y recursos sobre este tema.

Resilience conference 2017 – Conectando teoría y practica

grupo con Johan RockstromResilience – Resiliencia – es la capacidad inherente a cualquier sistema (comunidades, personas, ecosistemas,…) para adaptarse a los choques que vienen del exterior. La importancia de construir sistemas resilientes en tiempos de cambios drásticos como los que vivimos es crucial, y es uno de los objetivos principales del movimiento de transición. Sigue leyendo

Se buscan: Municipios en Transición

El proyecto internacional Municipios en Transición ha arrancado con la primera fase de su propósito de conocer y dar visibilidad a aquellas experiencias de cambio entre la sociedad civil y la administración pública, ¡y necesita tu apoyo para el mapeo!  Sigue leyendo

4º Curso online de Transición en castellano

IV LaunchOnline

El 4º curso oficial de Transición online en castellano para España y América Latina aporta herramientas imaginativas para poner en práctica la Transición en nuestro barrio, pueblo o ciudad, para iniciar, mantener, y consolidar una Iniciativa de Transición. Además, este curso online es  útil para aquellas personas que se han involucrado recientemente en este proceso de cambio y quieran desarrollar las habilidades y conocimientos esenciales para conseguir que su Iniciativa de Transición sea un éxito.

Reserve ahora el formulario de inscripción para el IV curso online que comienza en Octubre de 2017

¡ÚLTIMAS PLAZAS!

¡NO PIERDAS TU OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN ESTE CURSO PARTICIPATIVO!

Sigue leyendo

Encuentro Internacional de Hubs de Transición 2017 y apuntes del movimiento

Los dias 24-28 de mayo, tuvo lugar en Santorso, Italia, el Encuentro internacional de Hubs de Transición del 2017. Allí estuvo Red de Transición y aquí compartimos una breve crónica del encuentro, así como una puesta al día sobre varios conceptos claves del movimiento.

Que es un Hub?

Hub, es el termino utilizado para los grupos que estan catalizando el movimiento, y creando red entre iniciativas locales, a nivel nacional o regional a lo largo del mundo. Existen más de 20 hubs de transición y cientos de iniciativas. Se dividen entre hubs emergentes y hubs consolidados. Red de Transición (RedT) es un Hub consolidado, que trabaja desde el 2012 y la principal via de comunicación del movimiento de transición de habla hispana. Aquí más información sobe lo que es un hub.

IMG_20170524_135701Porqué es importante un encuentro de este tipo? Sigue leyendo

Ciudades sin Miedo: Taller sobre Reconstrucción de Resiliencia

En Junio, Barcelona acogió el encuentro del movimiento municipalista internacional contra el neoliberalismo, el fascismo y la extrema derecha de más de 180 ciudades “sin miedo”. Red de Transición ofreció un taller para compartir prácticas existentes de resiliencia socioecológica a nivel municipal. ¿Queréis saber más? Sigue leyendo

Iniciativa destacada “Zarzalejo en Transición”

Desde Red de Transición queremos daros a conocer iniciativas locales de transición. Creemos que compartir experiencias y aprendizajes es esencial para el proceso de cambio que vivimos, porque la transición es algo vivo y real que está pasando en estos momentos a tu alrededor. A continuación como iniciativa destacada, una de los grupos pioneras en el estado, en la que se realizó en el 2012 el primer encuentro de transición estatal, y donde surgió el germen de Red de Transición, estamos hablando de Zarzalejo en Transición en la comunidad de Madrid. Artículo escrito por Javier Zarzuela uno de sus fundadores. Gracias por la colaboración y a seguir enredandonos. Sin más aquí os dejamos.

Zarzalejo en Transición (ZeT) es el impulso de vecin@s de la localidad que promueven iniciativas individuales y colectivas prácticas enfocadas en la reducción de la huella ecológica, la resiliencia, el aprendizaje de habilidades y el fortalecimiento de los lazos comunitarios. No se concibe como una asociación más que se sume a las ya existentes en el municipio. Se trata más bien de un impulsor de iniciativas, un apoyo-paraguas para la puesta en marcha de realidades tangibles y practicas. Este enfoque básico es el que mantienen muchas iniciativas exitosas de Transición.

Las líneas generales de actuación que mantiene Zarzalejo en Transición son: Sigue leyendo

Hacia una evaluación de resiliencia comunitaria: Explorando suelos fértiles en el contexto español

HACIA UNA EVALUACION DE RESILIENCIA COMUNITARIA: EXPLORANDO SUELOS FÉRTILES EN EL CONTEXTO ESPAÑOL

TOWARD A COMMUNITY RESILIENCE ASSESSMENT: EXPLORING FERTILE SOILS IN THE SPANISH CONTEXT

A continuación compartimos un artículo de Marta Petteni, arquitecta e investigadora con la que Red de Transición, junto a Lorenzo Chelleri, ha trabajado en el último año para la elaboración de una herramienta para la evaluación de resiliencia comunitaria. Para Red de Transición crear puentes entre activismo e investigación, y trabajar en aspectos relevantes para potenciar los procesos de cambio es un punto clave y aquí tenemos un buen ejemplo en un ámbito como es la evaluación de resiliencia comunitaria, en la que apenas hay trabajos realizados. Marta nos avanza con este artículo como fue el proceso, su experiencia y algunas de las conclusiones. Gracias Marta y Lorenzo. Sin más os dejamos con ella. Sigue leyendo

Sostenibilidad y Arte en Gaia Todo Um Mundo

La localidad de Vila Nova de Gaia (Portugal) organizó el pasado mes de Junio un festival atípico, donde Sostenibilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático fueron de la mano de maravillosas representaciones musicales y de arte urbano. El objetivo: despertar la conciencia ciudadana e inspirar la acción colectiva

Sigue leyendo

Transición a nivel municipal para la reconstrucción de resiliencia socioecológica

Transición a nivel municipal para la reconstrucción de resiliencia socioecológica

Red de Transición organiza el día 10 de Junio de 17h a 20h, dentro del encuentro Internacional Fearless Cities Ciudades sin Miedo) en Barcelona, un taller participativo sobre Municipios en Transición hacia la resiliencia socioecológica. Sigue leyendo

Iniciativa Destacada: “Granollers en Transició”

Nos complace presentaros de nuevo esta nueva sección del boletín donde las iniciativas locales de transición son las protagonistas. En cada nuevo boletín os mostraremos un proyecto o iniciativa de transición que esté teniendo lugar ahora mismo.

Iniciativa Destacada

Nuestro propósito a través de este espacio es visibilizar y dar apoyo a estos proyectos. Es importante que podáis saber qué está ocurriendo en el movimiento a través de ejemplos prácticos de personas que están materializando la Transición día a día, en muy distintos lugares, con tesón e ilusión, con problemas y esperanzas, celebrando fracasos y logros.

Esperamos ser de ayuda para estos proyectos al hacer de canal difusor, de altavoz que permita que todas las personas que lo deseen conozcan y se una a las iniciativas o creen las suyas propias. Porque creemos firmemente que el conocimiento, junto con la imaginación, es la semilla de la acción.
Si queréis participar y daros a conocer en este espacio escribirnos a: conecta@reddetransicion.org

Sin más preámbulos os invitamos a que conozcáis cada proyecto, cada historia, cada relato, con las mismas palabras de quienes lo hacen realidad.

Reproducimos aquí el texto que nos han enviado los miembros de Granollers en Transició. Esperamos que os resulte tan inspirador como a nosotros.
Sigue leyendo

Breves crónicas del NESI, New Economy and Social Innovation Forum

Del 19 al 22 de abril tuvo lugar en Málaga NESI, el Foro internacional para una Nueva Economía y la Innovación Social. Red de transición, en su labor de fomentar la economía para la transición, fue uno de los múltiples co-organizadores del evento, estuvo presente con Ana Huertas y Juan del Río, que facilitaron varios espacios. En estas breves crónicas vamos a explicar a vista de pájaro lo que sucedió en un encuentro diverso y muy interesante, así como compartir algunas reflexiones. Vamos a ello.

17952789_10154288358911879_809912687171548892_nNESI, impulsado por Diego Isabel de la Moneda y Rebeca Pastor ambos del Global Hub for the Common Good, nace con la idea de crear un foro internacional de encuentro y debate sobre alternativas económicas y sociales, que pudiera unir a actores diversos y tener un gran impacto. Más de 600 personas de 43 países se dieron cita en un encuentro organizado en 4 lineas temáticas:

  1. Repensando el dinero: el futuro de la Banca y las Finanzas
  2. Transformado las organizaciones para el bien común
  3. Globalización y localización: alimentación energía, comercio y comunidades resilientes
  4. Aprendiendo y formando para una nueva economía

Sigue leyendo

Resiliencia, Acción Comunitaria y Transformación Social: Entrevista a Juan del Río

Con motivo de la publicación del libro colaborativo “Resilience, Community Action and Societal Transformation”, publicado por ECOLISE y Permanent Publications, y editado por Thomas Henfrey, Gesa Maschocowsky y Gil Penha-Lopes,  Rob Hopkins entrevista a Juan del Río, co-autor junto a Lorenzo Chelleri, del capítulo “La Transición en España: Una Primera Evaluación de las Dimensiones, Retos y Oportunidades de las Iniciativas de Pueblos en Transición”. Debajo más información sobre como conseguir el libro y leer el capítulo al completo, ambos en inglés. Sigue leyendo

Nuevo curso Transición Interior en Barcelona y Sevilla

El Curso TRANSICIÓN INTERIOR vuelve al Estado Español.
El 6 y  7 de Mayo 2017 en Barcelona y el 20 y 21 de Mayo en Sevilla.

El ámbito de la “transición interior” es amplio, potente y fascinante y, en ocasiones, identificarlo, explicarlo o estructurarlo supone todo un desafío. El proceso de transición significa trabajar “la cabeza, las manos y el corazón”: en este taller de dos días se explora específicamente la dimensión interior del proceso de cambio.

Si estás involucrado en un proyecto que busca un cambio hacia un futuro mejor, más sostenible, resiliente e inclusivo, y deseas tener tiempo para observar el aspecto interior, la parte más emocional y psicológica de este proceso,  este taller es idóneo para ti.
imagen_portada_facebook_815x315_castellano_transicion_interior_mayo_2017
Formulario de inscripción para el Curso de transición Interior Barcelona >>

Mail de contacto y para inscripciones Curso Sevilla: latransicionera@latransicionera.net

Sigue leyendo